La Red de Alerta Temprana de Canarias para la Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) ha capturado y recogido 93 ejemplares de camaleón de Yemen en Gran Canaria desde el año 2017, casi todos en una zona concreta del municipio de Arucas, aunque ha habido alguna algunas entregas en otros municipios.
Publicidad
La mayoría de los ejemplares de esta especie insectívora capturados por RedEXOS se encontraban en árboles y arbustos, donde se mimetizan con facilidad, lo que dificulta su localización. Un tercio, aproximadamente, eran hembras con una capacidad reproductiva que les permite poner de 12 a 80 huevos en cada nidada, que pueden repetir varias veces al año.
Incluida desde 2019 en la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de Canarias, el camaleón de Yemen es una especie originaria del suroeste de Arabia Saudí y Yemen, donde habita mesetas de regiones montañosas por encima de los 2.800 metros, bosques y campos agrícolas de zonas bajas.
El responsable técnico de RedEXOS, Ramón Gallo, explica que desde el año 2019 está prohibida la tenencia de este animal, salvo que sus propietarios se acogieran a la declaración responsable que ofrecía el Gobierno canario antes de enero de 2021, lo que les permite conservarlos hasta su muerte.
Sobre la localización de Arucas en la que han aparecido los ejemplares en libertad, indica que es preferible no darla a conocer «para no generar un efecto llamada y que algunas personas puedan ir a cogerlos para llevárselos a sus casas».
Publicidad
Gallo destaca que en los últimos meses se ha incrementado la detección de ejemplares en libertad en ese espacio, donde se capturan unos tres ejemplares por semana, y que el Cabildo se ha incorporado con personal propio a estas labores de control. «Cuatro o cinco personas van casi todos los días» y que «se prepara una intervención más intensa en breve».
RedEXOS cuenta con un portal web y una aplicación móvil para reportar avistamientos de cualquier especie invasora, además del teléfono 646 601 457 y el correo electrónico redexos@gobiernodecanarias.org.
Publicidad
La suelta de camaleones de Yemen en la naturaleza «es deliberada», sostiene Ramón Gallo, y obedece a una estrategia de suelta de ejemplares pequeños para que se alimenten de insectos y vayan creciendo en libertad con el fin de recogerlos posteriormente para su venta clandestina. Por eso se ha notificado a las fuerza de seguridad la existencia de una persona que se dedicaba a vender ejemplares de camaleón de Yemen.
Sobre el impacto de esta especie invasora, recuerda que cuatro de cada cinco coleópteros de Canarias son endémicos, por lo que su expansión hacia zonas en las que se localizan estos insectos podría suponer un elevado impacto natural en la fauna.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.