Hasta 38.3 grados centígrados se disparó este jueves, a las 15.00 horas, el termómetro en Tasarte, en La Aldea de San Nicolás, el punto del archipiélago que registró la temperatura más elevada. A 38.0 llegó en el Aeropuerto Sur de Tenerife, a 37.9 en Adeje, en la misma isla, a 36.6 en Pájara (Fuerteventura) y a 36.4 en Agaete.
Publicidad
El archipiélago concentró las diez temperaturas máximas de España, todas ellas en las horas centrales del día y mayoritariamente en localidades del interior y de las vertientes del sur y sureste, sobre todo de Gran Canaria y Tenerife.
Este viernes se espera que el mercurio no suba tanto, aunque la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala que podría superar los 34 grados en zonas de interior de Fuerteventura, mitad sur de Gran Canaria y vertiente oeste de La Palma.
Las temperaturas experimentarán un ligero a moderado descenso en la provincia oriental, salvo en cumbres de Gran Canaria, donde aún habrá ligeros ascensos. En la occidental se prevén mínimas en ligero ascenso, más acusado en cumbres, y máximas en ligero descenso en costas y medianías y en ligero ascenso en cumbres.
La Consejería de Sanidad del Gobierno canario mantiene por ello el aviso naranja por riesgo para la salud por altas temperaturas en Santa Lucía de Tirajana, hasta el domingo, y San Bartolomé de Tirajana, hasta hoy viernes, siendo amarillo hasta el sábado para Mogán y La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria; Tuineje, Antigua y Pájara, en Fuerteventura; y San Bartolomé, en Lanzarote.
Publicidad
La calima que ha invadido los cielos de la islas seguirá afectando especialmente a las vertientes sur y este. Tal es su intensidad que la calidad del aire era este jueves «extremadamente desfavorable» en varios puntos de Canarias, particularmente del este y sur de Tenerife y de Gran Canaria y de la capital de La Gomera.
El índice de calidad del aire se considera extremadamente desfavorable cuando, entre otras posibilidades, las denominadas partículas PM 10 superan la cifra de 150 según las mediciones de la red de control del Gobierno canario. La exposición prolongada o repetitiva a ellas puede provocar efectos nocivos en el sistema respiratorio de la persona.
Publicidad
En Tenerife, a las 16.00 horas, ese nivel de PM 10 (partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, cuyo diámetro varía entre 2,5 y 10 milésimas parte de 1 milímetro) era de 297 en Granadilla, de 255 en San Isidro y de 241 en El Río. A la misma hora llegaba a 261 en Las Galanas, en San Sebastián de La Gomera, mientras que en Gran Canaria, a las 15.00 horas, ese indicador era de 247 en Agüimes y de 204 en Castillo del Romeral.
En otros muchos puntos de varias islas del archipiélago el nivel de estas particulares convertía este jueves la calidad del aire en «muy desfavorable» porque oscilaban entre 100 y 150.
La predicción de la Aemet para hoy viernes incluye viento moderado del nordeste, con intervalos de fuerte de madrugada en zonas habituales de aceleración, tendiendo a disminuir a partir de mediodía. En cumbres de las islas de mayor relieve, será de flojo a moderado de dirección variable, predominando el noroeste al final del día.
Publicidad
Este jueves alcanzó su velocidad máxima en Izaña, con 68 km/h a las 00.50, y también registró allí la racha más fuerte, de 80 km/h a las 03.00.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.