
JESÚS QUESADA
las Palmas de Gran Canaria.
Viernes, 5 de febrero 2021, 00:00
El Consejo Insular de Aguas (CIA) prevé tener en julio el proyecto de impulsión desde la presa de Chira hasta las cumbres del excedente de 7000.000 metros cúbicos anuales de agua de la central hidroeléctrica de Chira y Soria que generará la desalinizadora asociada a la central y proyectada en El Pajar.
Publicidad
Según adelantó ayer el director técnico del proyecto de la central por parte del CIA, Yonay Concepción, ese proyecto forma parte, a modo de actuaciones complementarias, del contrato de adecuación de las dos presas al uso hidroeléctrico que está ejecutándose e incluirá el coste estimado y el trazado de la impulsión desde Piedra Hincada hasta un punto del municipio de Tejeda todavía por concretar.
Riego El volumen de 700.000 metros cúbicos de agua desalada a elevar a las cumbres supone casi un año de riego agrícola
Impacto El CIA baraja que la declaración de impacto se produzca en abril y que la obra empiece antes del próximo verano
Las Niñas El almacenamiento a gran escala de renovables que permite Chira-Soria es la mitad del que necesitará la isla
El proyecto para elevar hasta las cumbres el volumen de agua desalada correspondiente a casi un año de riego agrícola, con financiación del Cabildo, aprovechará los embalses y otras infraestructuras de almacenamiento ya existentes.
El compromiso de la adjudicataria del proyecto de adecuación de las presas al uso hidroeléctrica pasa por entregar al CIA el anteproyecto en abril y el proyecto en julio
Yonay Concepción comparecerá hoy viernes en la Comisión de Transición Ecológica del Parlamento de Canarias a petición de NC, al igual que el director de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gonzalo Piernavieja, para defender los beneficios de la central hidroeléctrica, una infraestructura que constituye, dijo, «una oportunidad inaplazable ante la emergencia climática e hídrica».
Ante la misma Comisión comparecerá hoy también la plataforma ciudadana Salvar Chira-Soria que se opone a la creación de la central por su impacto paisajístico y medioambiental en el barranco de Arguineguín, entre otros motivos.
Publicidad
Concepción defendió la necesidad de construir la central para conseguir en 2026 un 51% de penetración de las renovables en el sistema eléctrico insular, ahorrar 122 millones de euros al año en la generación y reducir en un 20% las emisiones de CO2, entre otros beneficios.
Sobre el proyecto de construcción de Red Eléctrica de España (REE), la concesionaria, recordó que el inicio de las obras sólo está pendiente de que la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental apruebe su declaración de impacto, algo que «barajamos que sea en abril», y de que la Dirección General de Energía del Gobierno canario le dé luego la autorización correspondiente.
Publicidad
De este modo, aunque REE había programado para el mes de marzo el inicio del contrato de construcción de la desaladora, Concepción espera que la primera piedra se ponga antes del próximo verano.
El máximo responsable del CIA para Chira-Soria adelantó estos datos en una rueda de prensa que compartió con Gonzalo Piernavieja en el patio de la Casa Palacio del Cabildo.
Según el director de I+D+i del ITC, la central hidroeléctrica «es una bendición en esta isla» y solo representa la mitad del almacenamiento a gran escala de renovables que necesita la isla en el escenario más conservador de implantación de parques eólicos y fotovoltaicos, según la estrategia de adaptación de Canarias al cambio climático.
Publicidad
Para conseguir la capacidad de almacenamiento a gran escala de renovables que la isla precisaría dentro de unos años «la solución óptima sería enganchar con la presa de Las Niñas» la central de 200 MW de generación y 220 MW de bombeo proyectada entre Chira y Soria. Yonay Concepción comentó que la duplicación con otro salto de agua entre Las Niñas y Soria está prevista en el proyecto de REE y destacó que su construcción resultaría más económica al aprovechar la mayoría de las instalaciones.
u
u
u
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.