

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 21 de febrero 2025, 15:56
El Cabildo de Gran Canaria sólo ha logrado un 6,5% de los fondos del Plan Next Generation de la Unión Europea que aspiraba a captar para financiar diferentes proyectos relacionados con la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
El Gobierno insular ha conseguido 83 millones de los 1.285 que esperaba obtener para ejecutar hasta 473 actuaciones: 213 del Consejo Insular de Aguas por 775,4 millones; 192 del Consejo Insular de la Energía por 444,2 millones; y otras 68 del conjunto de las consejerías por 65,4 millones, tal y como informaron en abril de 2021 el presidente, Antonio Morales, y el entonces coordinador de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento, Raúl García, hoy consejero de Energía.
Cuatro años después de dar a conocer el conjunto iniciativas a presentar, sólo 32 de los 473 proyectos han sido seleccionados, mientras que otros nueve, por un importe de 49,9 millones, han sido rechazados.
Así lo confirmó esta semana en Comisión de Pleno el propio Raúl García durante una interpelación formulada por el Grupo Popular, que calificó de «auténtica vendida de moto» las promesas de captación de fondos europeos anunciadas por el gobierno de NC y PSOE, que tampoco está ejecutando con fondos propios los proyectos rechazados, tal y como se comprometió durante la presentación de las actuaciones.
Ante las críticas del principal grupo de la oposición, el consejero de Energía se defendió argumentando que los proyectos anunciados hace ya cuatro años eran meras «expresiones de interés» para dar respuesta a la solicitud de información tanto del Gobierno de España como de Canarias de cara al diseño y publicación de las distintas convocatorias de subvenciones.
Entre los proyectos del Cabildo que han sido rechazados se encuentran dos planes de sostenibilidad turística -para los que solicitaron casi 26 millones- destinados a financiar diferentes actuaciones en el sur de la isla y el entorno del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, así como 6,7 millones para el fomento de la economía circular y otros 8,5 millones para el desarrollo del hidrógeno renovable y su integración sectorial.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.