

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la abstención de PSOE y Vox y los votos a favor de NC, PP y CC, el pleno del Cabildo mostró este martres su rechazo a la decisión del Gobierno de Marruecos de autorizar a empresas israelíes la exploración y explotación de recursos naturales, fundamentalmente petróleo y gas, en aguas cercanas a Canarias, en concreto en un área de 34.000 kilómetros cuadrados que está situada en el entorno de Dajla y Bojador.
El acuerdo mantiene que esta concesión es contraria a la legalidad internacional expresada en las Naciones Unidas, contraviene recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) y contribuye al expolio de las riquezas naturales del Sahara Occidental, que pertenecen al pueblo saharaui al tratarse de un territorio sujeto a un proceso de descolonización en el marco de las Naciones Unidas.
La iniciativa defendida por el grupo político de Nueva Canarias explica que Marruecos aprobó en febrero una licencia de exploración de hidrocarburos para la empresa israelí NewMed Energy en un área de algo más extensa que Cataluña o Bélgica, una superficie que multiplica por cinco la de toda Canarias, evidenciado su relación cada vez más estrecha con Israel, en absoluto alterada por la guerra de Gaza.
«Esta política de hechos consumados en aguas cercanas a Canarias perjudica extraordinariamente los intereses del archipiélago y pone en peligro su ecosistema y su actividad económica fundamental, que es el turismo y su seguridad», sostiene la moción aprobada, con la que se rompió la unidad de acción del Gobierno insular conformado por NC y PSOE.
En su exposición de motivos, la moción explica que el extenso permiso de exploración offshore de hidrocarburos es compartido por NewMed Energy, perteneciente a Delek Group, con Adarco Energy, propiedad del empresario judío-marroquí Yariv ElBaz. Cada una de las dos compañías posee el 37,5% mientras el 25% restante estará en manos de la empresa pública marroquí Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas.
Ahora las compañías pueden empezar a operar, primero efectuando un análisis geológico y geofísico durante 30 meses y, si los resultados son positivos, iniciarán después las primeras perforaciones de exploración en aguas del Sahra. La licencia es, en total, de ocho años.
La moción también insta al Gobierno de Canarias, al Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España y a la presidencia de la Comisión Europea a ejercer las acciones correspondientes para salvaguardar los intereses de Canarias, especialmente su ecosistema, respetando las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la UE.
El acuerdo se remitirá a estas tres instituciones y a la delegación del Frente Polisario en España.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.