

Secciones
Servicios
Destacamos
El Cabildo de Gran Canaria mantendrá durante 2023 el 50% de descuento que se aplica desde el pasado 1 de septiembre, y en principio hasta el 1 de enero de 2023, en las tres tarifas planas de transporte público en guagua, el Bono Residente, Wawa Joven y la Tarjeta Oro, y confía en reducir a cero a corto plazo el coste de esos tres bonos para residentes.
Así lo avanza su vicepresidente primero y consejero de Movilidad, Miguel Ángel Pérez (PSOE), después de que la Junta de Gobierno de la Autoridad Única del Transporte (AUT) haya aprobado el presupuesto para 2023 elevando de los 23,4 millones de euros recogidos en 2022 hasta 32 millones la partida reservada para cubrir el coste de las tarifas planas.
Garantizada así la continuidad de la rebaja a la mitad del precio de las tarifas planas, que ahora cuestan 10 euros al mes en el caso de Wawa Joven y la Tarjeta Oro y 14 euros mensuales en el del Bono Residente, Pérez trabaja para obtener de los gobiernos canario y central nuevas partidas económicas con las que aumentar la actual flota de guaguas de las seis operadoras de la isla, que asciende actualmente a 744 vehículos.
«La gratuidad para los usuarios de las tarifas planas solo se puede ofrecer si el servicio que se presta es de calidad y para ello necesitamos más guaguas, más chóferes y más servicios», sostiene el presidente de la AUT, que no descarta anunciar el coste cero para esos usuarios del transporte público antes de fin de año.
De momento, el presupuesto propio de la AUT financiará en 2023 la incorporación de 80 guaguas más a la actual flota insular, que se suman a las 22 nuevas que ha pagado este año. Desde 2018 hasta ahora la inversión de esta entidad para la renovación de la flota se eleva a 21 millones de euros, cifra que ha permitido renovar 722 guaguas de las seis compañías mediante renting.
La renovación en estos años hace que hoy no circule por Gran Canaria ninguna guagua de transporte público con más de cinco años y ha permitido que el 100% en las 32 unidades que suman las cuatro compañías más pequeñas, que son Gumidafe, Telbus, La Pardilla y Guzmán Sosa, sean nuevas. Estos datos contrastan con el periodo de 2007 a 2015, en el que únicamente se compró un vehículo entre las seis empresas.
La mayor inversión en el servicio de transporte público que se presta en la isla y la reducción de precios que se ha experimentado no solo ha incrementado el número de usuarios, un 42% más de viajeros entre 2016 y 2022, sino que también ha elevado la recaudación obtenida con las tarifas planas, un 17% en el mismo periodo.
En ello tiene mucho que ver la evolución del presupuesto de la AUT, que se ha doblado desde 2015, cuando ascendía a 37,8 millones. En 2023 se elevará a 77,41 miilones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.