Imagen de familia de los reconocidos por el Cabildo grancanario. Arcadio Suárez
Gran Canaria
Morales reivindica el modelo democrático del Cabildo ante los riesgos de involución
acto de honores y distinciones ·
El presidente insular subrayó este viernes que el crecimiento de la isla es superior al de la media de Canarias | Entre los homenajeados figuran Manolo Vieira y Alexis Ravelo | La institución nombra cuatro hijos predilectos y tres adoptivos
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aprovechó su discurso este viernes en el acto de honores y distinciones por el 110 aniversario de la institución para reivindicar el «modelo democrático» de los cabildos ante los riesgos ciertos «de involución» que se aprecian en el contexto actual.
Al hilo de esa reflexión, puso sobre la mesa «el sentimiento de pertenencia e identificación que se ha ido tejiendo entre el Cabildo y la isla» a lo largo de 11 décadas. Entre los tres motivos que explicarían esa «comunión» citó precisamente «el carácter democrático y representativo de todos los consejeros y consejeras, que lo son por elección directa desde su creación en 1912, salvo el paréntesis de la dictadura».
Ante un Auditorio Alfredo Kraus abarrotado para presenciar la entrega por parte del Cabildo de 23 reconocimientos, el presidente advirtió de que este singular modelo de elección «fue una diferencia con las diputaciones que se conformaron por elección de segundo grado», un «plus de legitimidad» que «es de rabiosa actualidad cuando se escuchan voces que cuestionan el sistema democrático e incluso la propia existencia de los cabildos».
«El capitalismo más voraz aparece como el sistema único que se impone, a pesar de generar desigualdades inasumibles en democracia y un daño irreparable a los recursos naturales», añadió Morales, quien advirtió acto seguido que en este ciclón de cambios, «la democracia se cuestiona y se abren camino posiciones reaccionarias y totalitarias que destruyen los valores básicos de una convivencia basada en los derechos humanos».
El Cabildo como ejemplo democrático
Es en este contexto en el que Morales subraya el papel de faro que puede ejercer la institución que preside. «La experiencia de progreso a la que nos ha llevado un modelo democrático de cabildos queremos reafirmarla como gran proyecto que estabiliza e identifica a nuestra sociedad. No queremos silenciar el riesgo para no tener que lamentar la involución», remarcó.
Los otros dos motivos que para el presidente cimentan la identificación entre la isla y el Cabildo son el respeto que propician a la singularidad isleña y el autogobierno que le permite disponer de hacienda propia. Recordó, por ejemplo, que «ha costado siglos» para que las instituciones estatales y europeas comprendieran las singularidades canarias y que, sin embargo, no están resueltas.
«Hay que recordarlas cuando hablamos de inmigración, de inversiones en las islas, de respeto de nuestro REF, de cesiones a países limítrofes que ponen en jaque nuestros derechos o el de un pueblo abandonado, de aguas territoriales o de prospecciones petrolíferas o tierras raras». Ante esas amenazas, destacó, «el Cabildo ha mantenido y mantendrá una voz serena y a la vez firme» en defensa de esos fueros.
«Gran Canaria encontró en su Cabildo la proyección de sus posibilidades sociales, económicas, culturales y políticas. Y desde estas raíces sólidas, a semejanza de la palmera y el drago, queremos aspirar a ganar el futuro», apuntó Morales. De entrada, dijo en otro momento de su discurso, hay indicadores que hablan de que la isla está en el buen camino.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, durante su discurso.
A.S.
El crecimiento en Gran Canaria, superior a la media de Canarias
«El crecimiento de Gran Canaria es en estos momentos superior al de la media de Canarias». Entre otras cosas, dijo que «se ha recuperado el nivel de empleo anterior a la crisis de 2008» con una incidencia que, confesó, le alegra, y es la subida del empleo femenino y del juvenil.
También aludió al aumento del número de empresas creadas respecto a las de antes de la pandemia, la recuperación en la entrada de viajeros a la isla, la mejora de la conectividad aérea, con un récord histórico de 138 rutas distintas y el crecimiento del gasto turístico en destino.
No eludió que sobre el futuro de la isla pesan «graves amenazas», pero respecto a ellas subrayó que «podemos y debemos convertirlas en una gran oportunidad para ganar los retos de la sostenibilidad social, económica, energética, hídrica y alimentaria». En ese sentido, dijo que Gran Canaria lidera ahora esas respuestas, «generando sinergias y colaboración permanentes». Lo que está claro, precisó, es que ante esto «no caben posiciones tibias o partidistas cuando nos jugamos el futuro de la isla».
El presidente, que cerró su intervención con unos versos de Pedro García Cabrera, resaltó de los 23 reconocimientos aprobados que representan «historias de vida que engrandecen la convivencia». En concreto, se entregaron cuatro títulos de Hijo Predilecto, tres de ellos de carácter póstumo, tres de Hijo Adoptivo, dos Can de Las Artes, dos de Las Ciencias, dos Roque Nublo social, dos de carácter económico, dos deportivos, dos folclóricos y dos turísticos y dos de solidaridad internacional.
Cualidades en los homenajeados que definen a los grancanarios
Antes del discurso del presidente, el exrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina, distinguido como Hijo Predilecto de la isla, intervino en nombre de los premiados y lo hizo con un discurso centrado en el agradecimiento con el que quiso reconocer en los homenajeados algunas de las cualidades que definen a los grancanarios.
Tras advertir, como premisa de partida, su orgullo por ser y sentirse de esta isla, para lo que recurrió a un episodio histórico protagonizado por Kennedy, expresidente de EE UU, en 1963, el también catedrático fue enumerando uno a uno a los otros 22 premiados y los fue vinculando a la forma de ser de los que nacen y viven en esta isla.
Para Robayna los grancanarios aman el arte, creen en el desarrollo fundamentado en el avance científico y progresan hacia sectores productivos nuevos, pero sin olvidarse de los que forman parte de sus raíces y le dieron de comer durante décadas y siglos. Dijo también de él que traslada al canto la poesía, tan activo e impetuoso que, como le dejen, se erige en referente, solidario y siempre hospitalario, acogedor.
Se mantuvo fiel a ese patrón durante todo el discurso, salvo cuando entreveró algunos versos cantados de su grupo Tabaiba, compuestos por su director Domingo Quintana, para hacer su particular tributo a referentes paisajísticos tan marcados para los isleños como una caldera y un pinar, un roque o un barranco.
Sus últimas palabras fueron para dedicar una mención especial a los otros tres hijos predilectos de este año, los tres ya desaparecidos, tristemente, en los últimos meses: Jane Millares, Alexia Ravelo y Manolo Vieira. Con este último cerró. «Estaba orgulloso de ser canario, grancanario, y de su origen humilde en el barrio de La Isleta. Yo siento lo mismo».
Acabados los discursos, el broche lo puso un concierto de Lajalada y solistas de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Varios momentos del acto.
A.S.
Un recorrido por los 23 homenajeados
Entre los homenajeados figuraron el humorista Manolo Vieira, el escritor Alexis Ravelo o la pintora Jane Millares, todos ellos recientemente fallecidos. A los tres los distinguió como Hijos Predilectos, como también al exrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, que, además, fue el encargado de hablar en nombre del resto de los premiados.
La mayor ovación de la noche se la llevó el difunto Manolo Vieira. Su mujer recogió el premio entre lágrimas
El Cabildo entregó también tres títulos de Hijo Adoptivo, dos Can de Plata, dos cames de las Artes, dos Can de las Ciencias y 12 de Roque Nublo en distintos campos.
La lista de honores designó como Hijos Adoptivos a la escritora Dolores Campos-Herrero, asimismo a título póstumo, al sacerdote y creador de la Fundación Yrichen Jorge Jesús Hernández y al doctor e investigador en materia de cáncer Delvys Rodríguez.
Los Can de Artes de 2023 fueron para dos mujeres, la bailarina de danza clásica Wendy Artiles (a título póstumo) y la artista multidisciplinar Hildegard Hahn, mientras que los Can de Ciencias son para dos hombres, el investigador en osteoporosis (entre otros méritos) Manuel Sosa; y Juan Ortega, un pionero de la ULPGC en ingeniería química y térmica.
Este año las distinciones con el Roque Nublo fueron 12, dos en cada una de sus 6 modalidades. En el apartado Social se concedieron a las asociaciones Scouts-Exploradores Bentaya, por su labor durante más de 65 años, y Adepsis, por su trabajo en pro de las personas con discapacidad intelectual.
Los Roque Nublo Económico fueron para la ganadera María del Carmen Pérez, presidenta de Asoquegran y de la Asociación de Mercados Agrícolas de Gran Canaria, y Carmen Martín, a título póstumo, por su dedicación y entrega en la consolidación de la centenaria empresa Destilerías Arehucas.
En la modalidad Deporte, esta distinción fue para el Club Voleivol Guaguas, inmerso en una segunda etapa llena de éxitos, y la Unión Deportiva Taburiente, la entidad de hockey hierba de referencia de Canarias, mientras que en la de Folclore fue para Juan Ramírez, el último cestero de junco de la isla y alfarero, y la Asociación Cultural Entre Amigos de Jinámar en reconocimiento a sus 38 años de existencia.
El Roque Nublo de Turismo se otorgó este año a Juan Moreno, más conocido como Juan El Boya, por el 70 aniversario del bar-playa de El Pajar, y la empresa Orlando Rent a Car, creada en 1976 y hoy con más de 3.000 coches de alquiler en Canarias y la Península.
Por último, las distinciones Roque Nublo en Solidaridad Internacional se otorgaron a la Asociación Oportunidades de Vida, por su contribución a la mejora de las condiciones de vida en los países empobrecidos, y a Amalia López, presidenta de la Asociación Kutembea Na Tanzania, por su labor en pro de la educación infantil y el empleo femenino en este país africano.
1- Jane Millares Sall, Hija Predilecta.
Buscaba mucho más allá de lo que tenía delante. Tanto en su vida como en su obra. Se negó al conformismo y se rebeló a través del arte en una sociedad en donde la mujer apenas tenía cabida. Fue la primera mujer que expuso en solitario en Canarias. Había vivido en un ambiente de creadores y con unos padres que le enseñaron el valor de la educación, de la cultura y también de la dignidad, de la igualdad y del librepensamiento. Jane se rebeló creando belleza. Fue una figura clave la escuela indigenista y sus cuadros son reconocibles por la sutileza de su trazo y la fuerza que se esconde allí donde ella puso su mirada. El Cabildo de Gran Canaria reconoce a Jane Millares Sall como Hija Predilecta a título póstumo de Gran Canaria por su trayectoria artística y por un compromiso social y creativo que ayudó al avance de la isla de Gran Canaria.
Recoge el premio su hijo Michel Jorge.
arcadio suárez
2 - Manuel Vieira Montesdeoca, Hijo Predilecto
Manolo Vieira nos asomó a nuestro espejo y nos enseñó a reír con toda naturalidad a través de personajes, calles y situaciones por las que casi todo el mundo pasa de largo. Fue nuestro cronista con más retranca y con más capacidad para encontrar ese detalle que nos define y que nos hermana como canarios. La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria y la isla de Gran Canaria nunca habrían sido las mismas si no las hubiera contado Manolo Vieira. El Cabildo de Gran Canaria reconoce a Manuel Vieira Montesdeoca como Hijo Predilecto a título póstumo por haber contado la isla con una mirada certera, humorística, costumbrista y, sobre todo, reconocible y personal al mismo tiempo.
Recogió el premio la mujer de Manolo Vieira, Pepa Hernández.
Arcadio suárez
3- Rafael Juan Robaina Romero, Hijo Predilecto
Es un hombre de universidad y de isla, de la altura de miras que requiere la educación y de la coherencia por mantener las tradiciones y las costumbres que aprendió en su entorno y en su casa. También de los valores. Rafael Robaina, en un momento muy delicado de su vida, fue un ejemplo de coherencia, humanismo y solidaridad que nadie puede olvidar y que tantas veces se echa en falta en una sociedad a veces tan egoísta y gregaria. Esa empatía y ese humanismo es el que marca su trayectoria académica y también la impronta que dejó en sus años como Vicerrector y Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria El Cabildo de Gran Canaria reconoce como Hijo Predilecto de Gran Canaria a Rafael Juan Robaina Romero por su labor docente, su compromiso con la sostenibilidad y sus años como rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Rafael Robaina
. arcadio suárez
4- Alexis Ravelo Betancor Hijo Predilecto
Contó Gran Canaria. Contó la vida. Alexis Ravelo dejó escrito su tiempo y su isla. Se fue haciendo a sí mismo desde las lecturas y el trabajo. Creyó en lo que escribía con fe ciega y logró crear un mundo propio, reconocible, único, que a su vez era un espejo del mundo que tenemos delante muchas veces y que no entendemos hasta que alguien lo cuenta con la perspicacia, la ironía y la calidad literaria de Alexis Ravelo. El Cabildo de Gran Canaria reconoce a Alexis Ravelo como Hijo Predilecto a título póstumo por su trascendencia literaria, por su relevancia nacional e internacional y por haber contado, como pocos, la isla de Gran Canaria en sus novelas.
Recoge el premio su mujer Thalía Rodríguez.
Arcadio Suárez
5- Dolores Campos-Herrero Navas, Hija Adoptiva
Dolores Campos-Herrero era literatura y era el periodismo, y era cruce perfecto de la escritora y de la periodista. No podría concebirse su obra sin ese cruce de caminos constante y sin la poesía, sin la emoción o sin la búsqueda constante y la ironía que anida en su obra. Vivía para literatura, se cruzaba en su vida diaria, y la propia obra se impregna de citas y de guiños constantes a los clásicos y a los libros que la fueron marcando. El Cabildo de Gran Canaria reconoce a Dolores Campos-Hererro como hija adoptiva a título póstumo, por la intemporalidad y la grandeza de su obra literaria y por su papel como dinamizadora de la cultura de la isla.
Recoge el premio su hermana Marisol Campos-Herrero.
Arcadio Suárez
6- Jorge Jesús Hernández Duarte, Hijo Adoptivo
Es un hombre que ha dado muchas oportunidades a personas que lograron salir adelante cuando nadie les tendía una mano. Jorge Hernández es una mano permanentemente tendida, cada día, pendiente de los demás, de los que menos tienen, de quienes en un momento dado solo pueden encontrar una puerta de salida con alguien que casi vive para los demás. Son muchos los proyectos que ha encabezado Jorge Hernández y muchos los grancanarios o residentes en la isla que han podido dar un giro en su existencia gracias a esos puentes que él ha ido tendiendo. El Cabildo de Gran Canaria reconoce a Jorge Jesús Hernández Duarte como Hijo Adoptivo por su labor social a favor de los más desfavorecidos y el trabajo realizado durante las últimas décadas en la Fundación Canaria Yrichen para superar o prevenir problemas de adicción.
Jorge Jesús Hernández Duarte
arcadio suárez
7- Delvys Rodríguez Abreu, Hijo Adoptivo
Después de formarse en Medicina Interna y Oncología Médica en varias universidades europeas, se incorporó al Servicio de Oncología Médica del Complejo Universitario Insular Materno Infantil, donde en la actualidad es Jefe de Servicio de Oncología Médica. Al mismo tiempo, es un investigador incansable con publicaciones en revistas médicas internacionales de referencia. Ha sido el creador de una unidad de investigación de pulmón en Gran Canaria que ya es parte del mapa mundial de centros de investigación de esta patología. Ha impulsado la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón. Su labor en el ámbito de la medicina lo convierte en uno de los profesionales oncólogos más destacados de España. El Cabildo de Gran Canaria reconoce a Delvys Rodríguez Abreu como Hijo Adoptivo por su labor de investigación centrada en el cáncer de pulmón, melanoma y linfoma, así como por la proyección internacional y el desarrollo de sus estudios y trabajos científicos para luchar contra el cáncer.
Delvys Rodríguez Abreu
. Arcadio suárez
8- Wendy Artiles López, Can de las Artes
Wendy Artiles López Can de las artes Wendy Artiles López trazó la vida con su cuerpo en cada movimiento y en cada pálpito de su alma. Sutil y fuerte al mismo tiempo, su forma de bailar queda en el recuerdo de quienes tuvieron la suerte de verla. Ese baile nunca acaba, no termina en ninguna parte porque el arte, desde que se cruza con el talento, vuelve eterno todo lo que roza. Y, además, Wendy Artiles fue generosa con todo lo que aprendió. Formó una pareja inolvidable de baile con Miguel Montañez, con la estela de todo cuanto aprendieron con Gelu Barbu. El Cabildo reconoce con el Can de Gran Canaria (a título póstumo) en el ámbito de las Bellas Artes a Wendy Artiles López, por su dedicación y excelencia en la Danza Clásica y por su labor formativa en el arte y la técnica de la mismas
Recoge el premio su pareja Miguel Montañez
A.S.
9- Hildegard Hahn, Can de las Artes
Hildegard Hahn es una artista multidisciplinar que busca la luz, el horizonte y todo lo que pueda encontrar cuando se asoma al océano Atlántico. Pero el resultado de todas esas búsquedas es una obra, personal y reconocible, que detiene la mirada de quien se acerque a cualquiera de sus exposiciones o esté delante de sus propuestas creativas. Hildegard es una buscadora incesante de nuevas formas y nuevas maneras de acercarse a su concepto del arte y a su intención permanente de atisbar la belleza y de concebir la emoción en cualquiera de sus imágenes. El Cabildo reconoce a Hildegard Hahn con el Can de Gran Canaria en el ámbito de las Bellas Artes por su arte multidisciplinar, la introducción de materiales de la naturaleza en el mismo y su arraigo en Gran Canaria, desde donde ha proyectado su obra y donde ha logrado univeralizarla.
Hildegard Hahn.
A.S.
10- Manuel Sosa Henríquez, Can de las Ciencias
Manuel Sosa Henríquez Can de las ciencias Su vida ha sido una constante búsqueda de la excelencia y de la mejor formación posible para poder atender a sus pacientes y conocer mejor el origen y los posibles tratamientos en su especialidad. Es especialista en Medicina Interna y Neurología, responsable de la Unidad Metabólica Ósea en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria , Catedrático de Medicina en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Director de la Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, así como miembro del Comité de Asesoramiento Científico de la 'International Osteoporosis Foundation'. El Cabildo reconoce a Manuel Sosa Henríquez con el Can de Gran Canaria en el ámbito de las Ciencias por sus investigaciones en torno a la osteoporosis, lo que lo ha convertido en un reconocido experto internacional. Destacando por su labor docente, la dedicación a sus pacientes y su contribución a la mejora de la Medicina en Gran Canaria.
Manuel Sosa.
A.S.
11- Juan Ortega Saavedra, Can de las Ciencias
Juan Ortega destaca en el campo de trabajo de la ingeniería, con aplicaciones sobre la materia fluida (líquidos y gases) y su repercusión en la ingeniería de procesos industriales. A nivel internacional es de sobra conocido, especialmente por haber generado una metodología de trabajo basada en una terna de acciones, como son la experimentación real, la modelización matemática y la simulación/diseño de procesos, con innovaciones importantes en cada una de ellas, especialmente en aquellas dirigidas a la ingeniería computacional en la ingeniería química. El Cabildo reconoce a Juan Ortega Saavedra con el Can de Gran Canaria en el ámbito de las Ciencias, por su labor pionera como científico en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el campo de la ingeniería térmica e ingeniería química, por su capacidad organizativa, por su calidad humana, por su contribución a la formación de jóvenes científicos, y por haber llevado el nombre de Gran Canaria y la labor de investigación científico-técnica fuera de nuestras fronteras.
Juan Ortega.
A.S.
12- Asociación Scouts-Exploradores Bentaya, Roque Nublo social
El grupo Scout 105 Bentaya se constituyó en 1956. Su ámbito de actuación alcanza a toda la isla, incluso a nivel regional y nacional al pertenecer a la Federación de escultismo de España y a Scouts-Exploradores de Canarias. El Cabildo reconoce a la Asociación Scouts-Exploradores Bentaya con el Roque Nublo de Gran Canaria en el Ámbito Social, por su labor desarrollada íntegramente desde el voluntariado durante más de 65 años, con un alcance a un importantísimo número de niños, niñas y jóvenes de Gran Canaria, dando la oportunidad a los mismos de desarrollarse en una proyección más global y proyectando la imagen de Gran Canaria a nivel internacional a través de sus actividades y su participación en eventos y acciones.
Recoge el premio su presidente Luis Fernando Martín
A.S.
13- Asociación ADEPSI, Roque Nublo social
Asociación ADEPSI es una organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública cuyo objetivo es la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y de sus familias promoviendo mejoras en su calidad de vida. Entre sus objetivos está el acompañamiento a cada persona a vivir sus proyectos de vida en comunidad, la orientación el apoyo a las familias de forma personalizada y también tejer redes y crear alianzas para conseguir cambios necesarios que ayuden a conseguir una sociedad más justa e inclusiva El Cabildo reconoce a la Asociación ADEPSI con el Roque Nublo de Gran Canaria en el Ámbito Social por apoyar y acompañar a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias, mejorando su calidad de vida, luchando por sus derechos de ciudadanía y creando oportunidades para desarrollar sus proyectos personales a fin de alcanzar la inclusión social.
Recoge el premio su presidente María Eugenia Palmas.
A.S.
14- María del Carmen Pérez Castellano, Roque Nublo económico
María del Carmen Pérez Castellano es una destacada ganadera/quesera que durante los últimos años no solo ha desarrollado su profesión con sacrificio y dedicación, logrando consolidarse como una reconocida profesional del sector quesero y ganadero de la Gran Canaria, sino que, además, ha estado en todo momento pendiente de los derechos y de las necesidades de su sector. Y para ello ha participado activamente en distintas asociaciones e iniciativas destinadas a la mejora de la profesión en la isla. El Cabildo reconoce a María del Carmen Pérez Castellano con el Roque Nublo de Gran Canaria en el Ámbito Económico por su implicación, dedicación y fomento de la ganadería y la agricultura, de forma especial alentando la participación de las mujeres rurales. También se reconoce su labor como ganadera/quesera y como presidenta de la Asociación de queseros en Gran Canaria y de la Asociación de Mercados Agrícolas, Ganaderos y Pesqueros de Gran Canaria.
15- Carmen Martín Rodríguez, Roque Nublo económico
Con Carmen Martín Rodríguez, Destilerías Arehucas logró su consolidación como una marca de prestigio basada en la calidad e historia de los caldos de su marca, y logró establecerse como referente de la sociedad canaria y pilar fundamental para dar a conocer al mundo la imagen de su producto. Igualmente, con Carmen Martín Rodríguez, Destilerías Arehucas incrementó su presencia fuera de Canarias, principalmente en el resto de España, así como a nivel internacional, exportando a más de 10 países. El Cabildo reconoce (a título póstumo) a Carmen Martín Rodríguez con el Roque Nublo de Gran Canaria en el Ámbito Económico, por su dedicación y entrega en la consolidación de la centenaria empresa Destilerías Arehucas, consagrando una marca de prestigio y logrando establecerla como referente de la sociedad canaria, dando a conocer al mundo, mediante la imagen de su producto, el arraigo y la tradición de la cultura de Canarias.
Recoge el premio su hijo Rafale Méndez
A.S.
16- Club Voleibol Guaguas, Roque Nublo deportivo
La historia del Voleibol en la isla de Gran Canaria no se podría escribir sin el Club Voleibol Guaguas. Son muchos años, con distintas etapas y trayectorias, pero siempre manteniendo el nivel y consolidando un proyecto que en estos momentos vive un gran momento. Pero no solo es su palmarés y su repercusión social y deportiva lo que destaca del Club Voleibol Guaguas. También hay que resaltar su papel con la cantera y su compromiso con los valores del deporte. El Cabildo reconoce con el Roque Nublo de Gran Canaria en el Ámbito Deportivo al Club Voleibol Club Voleibol Guaguas por su contribución decisiva al crecimiento y la práctica de este deporte entre los jóvenes grancanarios, situando de nuevo a Gran Canaria como referente del voleibol nacional y potenciando, además, los valores y la promoción turística de la isla en el exterior, siendo el club deportivo más laureado de Gran Canaria con 6 Superligas, 7 Copas del Rey y 2 supercopas de España como principales premios deportivos.
Recoge el premio su presidente Juan Ruiz
A.S.
17- Unión Deportiva Taburiente, Roque Nublo deportivo
Fundada en mayo de 1980, se ha convertido, desde hace mucho tiempo, en la entidad de hockey hierba de referencia de Canarias. Destaca el hecho de que desarrolla su labor tanto en categoría masculina como femenina y, además, se convierte en una referencia por combinar a la perfección su labor de élite con el trabajo de formación y con los importantes resultados de sus equipos inferiores a nivel nacional. Aporta y ha aportado muchos jugadores internacionales de su especialidad. El Cabildo reconoce con el Roque Nublo de Gran Canaria a la Unión Deportiva Taburiente por su trayectoria desde el año 1980 como referencia del Hockey Hierba de Canarias, siendo la única entidad de Canarias que, en deportes de equipo, en estos momentos y durante varios momentos en su trayectoria, tiene equipos en División de Honor Masculina y Femenina, lo que demuestra con hechos su clara apuesta por la igualdad en el deporte, obteniendo importantes resultados de sus equipos inferiores y con una gran implicación con el deporte base.
Recoge el premio su presidente Orlando Déniz
A.S.
18- Juan Ramírez Pérez, Roque Nublo folclórico
Juan Ramírez Pérez es un artesano que lleva muchos años dignificando su labor con paciencia, esmero, arte y un gran conocimiento de las tradiciones más ancestrales. Trabaja con junco, anea, centeno o palmera que, en muchos casos, él mismo va a buscar por los barrancos de Santa Lucía de Tirajana. Ya luego, con los materiales en su taller, es cuando entra en juego la concentración, la creatividad y la recreación de cada movimiento de sus manos para que su obra sea única, bella y útil. Es considerado el último cestero tradicional de junco de Gran Canaria. El Cabildo reconoce con el Roque Nublo de Gran Canaria en el Ámbito Folklórico a Juan Ramírez Pérez, cestero de junco y alfarero, por su gran labor en la práctica, la defensa y la divulgación de la cultura tradicional canaria, así como su dedicación durante muchos años a fomentar los oficios artesanos tanto en la isla de Gran Canaria como por el resto del Archipiélago, dando a conocer sus técnicas ancestrales con el fin de que no se pierdan.
Juan Ramírez Pérez
A.s.
19- Asociación Cultural «Entre Amigos, Roque Nublo folclórico
Han llevado la cultura, las tradiciones o la música a Jinámar. Su asociación folklórica es un referente en Telde y en toda la isla de Gran Canaria y han conseguido que la oferta cultural de su entorno se haya ido consolidando con el paso de los años. Nacen, como su propio nombre indica, de la unión y la confluencia de personas preocupadas en dinamizar y en dotar a su lugar de residencia de unas propuestas socio-culturales que casi brillaban por su ausencia. El Cabildo reconoce con el Roque Nublo de Gran Canaria en el Ámbito Folklórico a la Asociación Cultural «Entre Amigos», como reconocimiento a los 38 años de existencia de esta asociación con sede en el Centro Cívico de Jinámar, donde ha ofrecido a la ciudadanía una gran actividad social y cultural, mediante su Agrupación Folclórica, la creación de salas de exposiciones, y de talleres de manualidades, de trajes tradicionales, de restauración o de música, aplicando la máxima de que la cultura es el camino más corto para llegar al progreso comunitario.
Recoge premio su presidente Jesús Santana
. A.S.
20- Juan Moreno Artiles, Roque Nublo turístico
Hay referentes que, con el paso de los años, la recomendación de la clientela, el trabajo de los profesionales que lo regentan y el lugar en el que se ubican, pasan a convertirse en espacios sin los que no se comprendería un lugar determinado de un pueblo, una playa o una isla. El Bar-Playa El Boya es uno de esos restaurantes que ya forman parte de la idiosincrasia y de la cotidianeidad de los grancanarios y grancanarias y de muchos de los turistas que nos visitan. El Cabildo reconoce con el Roque Nublo de Gran Canaria en el Ámbito Turístico a Juan Moreno Artiles, conocido cariñosamente como «Juanito El Boya», al cumplirse este año el 70º aniversario del mítico establecimiento fundado por su padre en el barrio marinero de El Pajar, en San Bartolomé de Tirajana, al que ha dedicado más de 66 años de su vida, convirtiendo aquella primera caseta de madera en la que despachaba vino, comida y otros víveres a los vecinos de la bahía en un referente y un reclamo turístico que ya forma parte de la historia reciente de Gran Canaria.
Juan Moreno Artiles, conocido cariñosamente como «Juanito ElBoya»,
A.S.
21- Orlando Rent a Car S.A, Roque Nublo turístico Orlando
Rent a Car S.A. es una empresa dedicada al Alquiler de coches y furgonetas de diferentes marcas y modelos. Fue fundada en el año 1976. Actualmente cuenta con una flota de 3.000 vehículos distribuidos en toda Canarias. La historia de esta empresa solo se entiende desde el esfuerzo y la suma de muchísimas horas de dedicación y trabajo, buscando en todo momento ofrecer los mejores servicios a sus clientes. El Cabildo reconoce con el Roque Nublo en el Ámbito Turístico a Orlando Rent a Car S.A., por ser una empresa canaria que desde su constitución en 1976, con unos comienzos muy humildes, ha facilitado la movilidad de nuestros visitantes y ha favorecido el desarrollo de la economía turística de Gran Canaria y de toda Canarias.
Orlando Peñate
A.S.
22- Asociación Oportunidades de Vida, Roque Nublo solidaridad internacional
La Asociación Oportunidades de Vida es fundada en el 2015 y destaca por su papel en la prevención de problemáticas infantiles en los lugares donde se desarrollen las actividades, asociadas a situaciones de desnutrición y discapacidad, así como su contribución a la mejora de las condiciones de vida, el desarrollo integral y la integración en nuestra sociedad de personas inmigrantes procedentes de países en vías de desarrollo. El Cabildo reconoce con el Roque Nublo de Gran Canaria en el Ámbito de Solidaridad Internacional a la Asociación Oportunidades de Vida, por su contribución a la mejora de las condiciones de vida en los países empobrecidos actuando en los ámbitos sociales, culturales, educativos, y, especialmente, en el campo sanitario, asistencial y nutricional, así como en el desarrollo integral de las personas afectadas por la pobreza en dichos países, contribuyendo a la prevención de problemáticas infantiles, con especial atención a las situaciones de desnutrición y discapacidad.
Rafael Hernández
A.S.
23- Amalia López Méndez, Roque Nublo solidaridad internacional
El nombre de Amalia López Méndez está unido a Kutembea Na Tanzania, una organización no gubernamental de personas que, desde el respeto a las comunidades donde se acerca, siempre poniendo en valor su cultura, sus raíces y tradiciones, buscando respaldar y fomentar proyectos de mejora en el ámbito de la educación y del trabajo para todos aquellos grupos con duras condiciones de vida y sin acceso al sistema educativo o laboral en Tanzania. El Cabildo reconoce con el Roque Nublo de Gran Canaria a Amalia López Méndez, presidenta de la Asociación 'Kutembea Na Tanzania', por fomentar proyectos de mejora en el ámbito de la educación y del trabajo para personas con duras condiciones de vida y sin acceso al sistema educativo o laboral en Tanzania, implementando mejoras en la alimentación, sanidad y educación de los niños y niñas de las comunidades tanzanas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.