

Secciones
Servicios
Destacamos
El Cabildo prevé firmar el próximo 28 de diciembre la compra de los terrenos de Temisas en los que se instalará el radiotelescopio de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE) pendiente de colocar en Gran Canaria desde hace años. Por esos poco más de 160.000 metros cuadrados de superficie de seis propietarios desembolsará 750.000 euros.
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, detalla que esa parcela se sitúa junto al punto kilométrico 7+400 de la vía GC-550, al lado del Observatorio Astronómico de Temisas, y que la superficie que se cederá al Instituto Geográfico Nacional (IGN) para instalar el radiotelescopio apenas supera los 24.000 metros cuadrados, menos de una séptima parte de la parcela.
Tras la firma de la escritura de compraventa será preciso registrar el suelo a nombre del Cabildo y que luego el Ayuntamiento de Agüimes otorgue una licencia de segregación de la superficie que se va a ceder al IGN.
En el suelo que el Cabildo va a comprar se localiza el yacimiento arqueológico Cueva del Gigante, compuesto por 15 cuevas artificiales situadas en un risco rocoso prácticamente vertical. De ellas solo se han registrado cuatro porque el acceso a varias zonas se ha perdido.
La estación de geodesia espacial y astronomía que el IGN va a instalar en Temisas incluye un radiotelescopio de 13,2 metros de diámetro y 17,8 metros de altura, tiene un presupuesto superior a los cinco millones de euros y su montaje y puesta en servicio tardaría menos de dos años.
Se trata de la estación de la red RAEGE que se iba a poner en Artenara, en la parcela de Cruz de Acusa que el Cabildo acordó ceder al IGN en 2016. Sin embargo, en 2017 el Servicio de Patrimonio Histórico advirtió que contemplaba elementos muy visibles en el paisaje que podían incidir negativamente en la candidatura de Risco Caído y las Montañas Sagradas a Patrimonio de la Humanidad.
Tras lograrse que la Unesco declarara ese espacio como Paisaje Cultural el Cabildo renunció a la ubicación en Artenara y el IGN inició la búsqueda de un nuevo emplazamiento. Debido a ello el Ministerio de Fomento se vio obligado a contratar, en el verano de 2020, el almacenaje de la estructura mecánica y los servomecanismos del radiotelescopio, que ya se encontraban en Gran Canaria, en una nave industrial.
La red de radiotelescopios RAEGE está destinada a realizar estudios astronómicos, geodinámicos y espaciales a escala global, coordinada con 40 estaciones de todo el mundo, para conocer en profundidad el impacto sobre el planeta de efectos como la deriva continental de las placas tectónicas, las fluctuaciones del eje de rotación, la deriva de la duración del día o las mareas terrestres, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.