Borrar
El ensayo de cultivo de distintas variedades de papas se hace en esta parcela de la finca de Osorio. C7
Buster es la variedad de papa con mayor productividad

Buster es la variedad de papa con mayor productividad

Además de ser la Mejor de Gran Canaria de 2024 y la mejor para arrugar, tuvo el menor porcentaje de unidades con tara en el ensayo anual del Cabildo y es la que da más papas pequeñas

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 21 de julio 2024

Además de haber sido elegida como la Mejor Papa de Gran Canaria de 2024 y la mejor para arrugar, según el panel de cata de la XV Cata Insular de Papa, la variedad Buster resultó ser la más rentable de las 20 que el Cabildo incluyó en el ensayo comparativo que hace cada año en la finca de Osorio de Teror para trasladar sus resultados a los productores de la isla.

Sembradas el 16 de enero y recolectadas entre el 4 y 5 de junio pasado a 660 metros sobre el nivel del mar, los 11,036 kilos plantados de Buster dieron como fruto 160,09 kilos del tubérculo más consumido por los canarios. El 98,78% de ellos (158,13 kilos) eran comerciales, es decir, únicamente el 1,22% de esa cosecha presentó alguna tara que impediría su venta.

Aunque otras variedades, como Electra y Valor, dieron más kilos en total, 163,39 y 161,13, respectivamente, así como más kilos por metro cuadrado cultivado, 8,10 y 7,99 en este caso, frente a los 7,94 de Buster, sus porcentajes de papas con alguna tara fueron mucho mayores, elevándose al 6,34 y 2,21%.

De las 20 variedades cultivadas en las mismas condiciones de tierra, riego y superficie, en un terreno con un total de 907 metros cuadrados, Buster no solo fue la que registró un mayor porcentaje de papas con salida comercial sino que también es la que produjo más papas pequeñas (menos de cuatro centímetros), las ideales para arrugar, y menos unidades grandes (más de siete centímetros) entre las diez primeras clasificadas por su productividad.

Una caja con papas Buster de distinto tamaño recogidas en la finca de Osorio. C7

En el primer apartado ganó con mucha ventaja porque hasta el 81,65% de la cosecha de Buster eran papas chicas. En la de Electra fueron el 71,19% y solo la variedad Adib, con un 80,71%, se le acercó, aunque la tara de esta variedad es más del doble que la suya (2,90%) y su rendimiento por metro cuadrado es mucho menor, situándose en 5,95 kilos, frente a los 7,82 de Buster.

En cuanto al porcentaje de papas grandes, el de Buster fue del 4,10%, seguido de cerca por el de Electra (4,26) y Java (5,36) entre las diez variedades con mayor productividad, y solo fue inferior en Adib (2,25) entre las 20 semillas que participaron en el ensayo de 2024.

La mayor cantidad de papas medianas (de cuatro a siete centímetros) fue logrado este año por la variedad Caledonian Rose, con un 39,73% de su cosecha. De Tornado eran de ese tamaño el 37,54% de las papas recogidas y de Kingsman, el 35,72%. Estas tres variedades, sin embargo, ocuparon los puestos cuatro, séptimo y octavo en los resultados del cultivo.

Empresas colaboradoras

Con un ciclo de cultivo de 140 días, la semillas plantadas este año fueron aportadas por las empresas Agrico, Caledonia Potatoes-Copacan Canarias SL y Pep Innovation SLU.

Las variedades cultivadas en el ensayo de 2024 fueron una veintena. C7

Como es habitual, se utilizaron tanto variedades que en los últimos años han demostrado un alto rendimiento en Gran Canaria como otras nuevas, ya en el mercado o en experimentación. Entre ellas hay nombres tan conocidos como Spunta, Cara, Soraya o Picasso, pero también otros más anónimos como Paradox, Celebration, Alquette o Babylon.

En Gran Canaria se cultivan cada año unas 1.200 hectáreas de papas, aproximadamente, en las que se producen en torno 22 millones de kilos para el mercado local.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Buster es la variedad de papa con mayor productividad