

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Mogán
Viernes, 1 de marzo 2024, 18:16
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, anuncia que «el Gobierno de Canarias se ha alineado con el Ayuntamiento de Mogán» y «no seguirá autorizando el muelle de Arguineguín como base de las instalaciones de Salvamento Marítimo». La regidora municipal hizo estas declaraciones tras ejercer de anfitriona durante una visita a las instalaciones portuarias de Arguineguín y de Mogán del director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, y del director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno.
Según recuerda el gobierno municipal en un comunicado, Salvamento Marítimo es una entidad pública dependiente del Estado y, al ser la encargada de la seguridad marítima, realiza las operaciones de rescate de los migrantes llegados en embarcaciones irregulares. «El puesto de Salvamento se instaló en Arguineguín en 2005 y no tendríamos problema con que siguiera siendo ahí si no fuera por la situación insostenible a la que se ha llegado, como es la acumulación de pateras y cayucos», apuntó.
Añade la nota que tras varios años de reclamaciones por este asunto, ha sido ahora, concretamente desde hace unos días, que el Gobierno de España está eliminando los cayucos acumulados, retirando hasta una veintena de los que, precisamente por no trasladarlos en un tiempo prudencial, se han terminado hundiendo.
«No podemos llegar a este punto por varias razones», explica la alcaldesa. Una de estas, el riesgo para la seguridad de las personas y bienes que las rodean por la cantidad de residuos e incluso combustible que portan. Otra, la imagen que se ofrece a las personas usuarias de las líneas de transporte marítimo, a las que visitan la instalación para disfrutar de la oferta náutica, hacer compras en la pescadería y/o disfrutar de una comida en el restaurante ubicado en el interior del puerto.
La visita comenzó en el muelle de Arguineguín, donde la alcaldesa trató de hacerles ver el deterioro que presenta la instalación, debido, tal y como apuntó Bueno, «al abandono y la nula inversión en el mantenimiento de la infraestructura». Si bien es cierto que, como reconoció, hay una actuación que pronto se licitará por 2 millones de euros para la ordenación y mejora de los pantalanes por parte de Puertos Canarios, entidad que gestiona la instalación portuaria, la alcaldesa moganera incidió en otras necesidades «imperiosas».
Entre estas, el asfaltado de toda la superficie y el revestimiento del paramento vertical que protege el dique principal del puerto, según se detalla en el comunicado. También la apertura del módulo de aseos, que fue instalado hace ya unos años y nunca se ha llegado a utilizar. «Hay que adaptar el acceso para personas con movilidad reducida y abrir los aseos de una vez para los marineros así como para las personas usuarias de las líneas de transporte marítimo con llegada y salida en el muelle», apuntó.
Del mismo modo, puso sobre la mesa la existencia de un buen número de barcos abandonados en Arguineguín que ocupan el espacio de trabajo que utilizan los marineros y marineras para poner a punto sus propias embarcaciones. «Es necesario que los retiren para que liberen la dársena y también que mejoren el sistema eléctrico y el alumbrado para nuestros pescadores» dijo, señalando igualmente la importancia de que los cuartos de almacenaje de estos estén dentro de la instalación portuaria y no fuera, como ocurre hasta la fecha.
Por su parte, en Puerto de Mogán propuso también la retirada de las embarcaciones abandonadas, además de la mejora de la losa de hormigón y el establecimiento de un punto limpio para los residuos que se generan en la zona, cuya gestión corresponde a Puertos Canarios. Asimismo, les informó de la la necesidad de realizar una actuación para que el elevador de barcos pueda maniobrar. «Ahora no tiene radio suficiente para poder girar», explicó.
«En estos cuatro años conseguiremos que ambos puertos estén en condiciones», señaló la alcaldesa moganera, quien asegura que utilizará su posición como representante del municipio en el consejo de administración de Puertos Canarios «para hacer el seguimiento y que se cumplan los proyectos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.