Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Alexis Henríquez, alcalde de Firgas, en el balcón del ayuntamiento más opaco de Gran Canaria. Cober
Los ayuntamientos de Firgas, Artenara y Moya sacan las peores notas en transparencia

Los ayuntamientos de Firgas, Artenara y Moya sacan las peores notas en transparencia

La nota media del sector público de Valsequillo y Santa Lucía de Tirajana no llega tampoco al aprobado | El Consorcio Museo Néstor de la capital es la entidad más opaca

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 3 de mayo 2024

Tres ayuntamientos de Gran Canaria, Firgas, Artenara y Moya, han suspendido el último informe de cumplimiento de la Ley de Transparencia de Canarias, un examen que ninguno de los dos primeros consistorios ha logrado aprobar en las siete oportunidades que han tenido y que Moya no ha superado esta vez después de haberlo hecho en las tres convocatorias anteriores. Firgas sacó la peor nota, 3.34 puntos de 10 posibles, seguida de Artenara (4.31) y Moya (4.56).

Esas puntuaciones se refieren en exclusiva a los portales de transparencia de los ayuntamientosporque si las notas tenidas en cuenta son la media del sector público de cada municipio los suspensos se extienden a Valsequillo (3.46) y Santa Lucía de Tirajana (4.46).

En ambos casos las corporaciones públicas aprueban, pero las malas notas de sus entidades dependientes les arrastran al suspenso. Por el contrario, en Moya sucede al revés, la media del sector público logra el aprobado (5.33) pese a que el ayuntamiento haya suspendido.

Las mejores notas del último informe del Comisionado de Transparencia de Canarias, que analiza el periodo de 2022 y el primer semestre de 2023, las consiguen los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, con sendas matrículas de honor (10 puntos), por delante de Mogán (9.94), Gáldar (9.91), Arucas (9.75), San Bartolomé de Tirajana (9.67), San Mateo (9.28) y Valleseco (9.00).

En cambio, la nota media del sector público municipal más elevada es la de Gáldar (9.98). Le siguen las obtenidas por Mogán (9.87) y La Aldea de San Nicolás (9.01), registrándose, en general, un descenso de estas puntuaciones debido a las peores calificaciones de las entidades dependientes.

Entidades municipales incumplidoras

Como incumplidoras de la Ley de Transparencia aparecen esta vez seis entidades municipales. Se trata de la Sociedad Agaete Cultura y Deporte, que había aprobado con un 6.68 en el anterior informe; Afurgad de Firgas, que había suspendido en los tres exámenes anteriores; y el Instituto de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (IMEF), que únicamente había aprobado uno de los cuatro informes en que aparece.

Jesús Díaz, primer edil de Artenara, el segundo ayuntamiento menos transparente de la isla. C7

También son incumplidioras Radio Municipal Tirajana y la Empresa de Recaudación de San Bartolomé de Tirajana (Emursa), que jamás han aprobado en transparencia y hasta este informe arrojaban notas pésimas; y la Sociedad Mixta de Ocio y Cultura de Santa Lucía, que había suspendido todos los exámenes anteriores.

Las entidades más transparentes

Las mejores puntuaciones entre las entidades dependientes de los ayuntamientos de Gran Canaria son las matrículas de honor conseguidas por tres de Gáldar (Galobra, Instituto de Toxicomanías e Intervención en Áreas Sociales y la Fundación Ciudad de Gáldar), así como por tres de la capital (Sociedad Municipal de Aparcamientos, Promoción de la Ciudad y Sociedad de Gestión Urbanística) y, por último, por Mogán Gestión Municipal.

También han obtenido notas superiores a los 9 puntos dos entidades de La Aldea, la Sociedad de Servicios y Atención Ciudadana (9.47) y la de Deportes (9.40); dos de Valleseco, la Sociedad de Desarrollo (9.22) y Sendero del Valle (9.14); Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria (9.91); Mogán Sociocultural (9.68); la Fundación Luján Pérez de Guía (9.43); y Fomentas, la Empresa de Vivienda y Suelo de Telde (9.62).

Las entidades más opacas

En el otro extremo está la pésima nota obtenida, debido a su opacidad, por el Consorcio Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria (0.30), la peor de todas.

Raúl Afonso, alcalde de Moya, la tercera corporación con peor nota en transparencia. C7

También suspenden tres de las cuatro entidades de Santa Lucía, la Fundación de Escuelas Infantiles (2.19), la Gerencia de Cultura y Deportes (3.42) y Gestión Integral de Ingresos (3.68); las dos de Valsequillo, Ornamentales Canarias (2.07) e Iniciativas de Desarrollo Municipal (2.35); el Consorcio para la Televisión Digital Terrestre de Telde (2.80), la Agencia Local de la Energía de la capital (3.41); y el Patronato de Escuelas Infantiles de Ingenio (4.94).

Subidón de La Aldea

En relación a las puntuaciones obtenidas en el anterior informe de cumplimiento de la Ley de Transparencia destaca la mejoría que ha obtenido en sus resultados el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que ha pasado de suspender con una nota de 3.79 a obtener 8.15 puntos. Es, además, la primera vez que este consistorio aprueba porque había suspendido en los seis informes anteriores.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los ayuntamientos de Firgas, Artenara y Moya sacan las peores notas en transparencia