

Secciones
Servicios
Destacamos
No todo es negro en el paso de la covid-19 por el mundo. Entre las pocas notas de color que ha dejado como estela figura la capacidad que encontraron muchas familias para buscarse espacios de libertad en mitad del encierro, cuando la rigidez del confinamiento obligaba a enclaustrarse físicamente entre las paredes de una vivienda. En aquel contexto hubo gente que hizo arte, literalmente, arte confinado, pero con espíritu libre. Que pintó, que modeló, que posó o fotografió, que escribió o que cocinó.
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana promovió entonces una iniciativa para estimular aquellas semillas de creatividad. 'Yocreoencasasbt' nació el 20 de abril de 2020, 38 días después de que el Gobierno central declarara el estado de alarma, y participaron decenas de familias que remitieron más de 300 fotografías y vídeos. Entonces se expusieron virtualmente, pero ahora que ya se puede, la concejalía de Cultura las ha sacado a la calle y las muestra en una exposición itinerante, 'Arte en confinamiento', que visitará los barrios del municipio. Empezó en El Tablero, en el Centro Cultural, donde estará hasta el 21 de mayo.
En 10 paneles con más de 50 fotografías puede que el visitante reviva las sensaciones de aquellos días, pero la muestra invita a que lo haga con una sonrisa, o incluso con emoción. Son los sentimientos que despierta ver dibujos de niños que en aquel encierro pintaban flores, arcos iris o amaneceres. Los hay más guerreros, como los que se atrevieron a representar al virus y advertirle de su derrota. Otros tomaron conciencia de aquella lucha colectiva y agradecieron en sus dibujos el trabajo de las fuerzas de seguridad, de los sanitarios o de los trabajadores de la recogida de la basura.
Pero ni mucho menos fueron niños y niñas los únicos que sacaron su lado artístico. Hubo familias completas, como la de Pino García, que jugó a pasar el rato recreando cuadros famosos, desde 'La Gioconda' a 'Jugadores de Cartas'. Otras se lo pasaron en grande haciéndose selfis colectivos en posturas de inspiración coreográfica. Magnolia León o Antonio Alcalde se lanzaron a escribir relatos, y Francisca Vera López, más conocida como Paca, hizo magia pintando sobre seda.
Las disciplinas fueron variadas, aunque se llevaron la palma la fotografía, las manualidades, la pintura, la cocina y la escritura. En 'Arte en confinamiento' podrá apreciar imágenes de algunas de las recetas que se animaron a hacer las familias, o las fotos que los vecinos sacaron del paisaje que veían desde sus casas, o las originales creaciones con las que maquillaron sus caras.
La muestra es de acceso libre y merece una visita para reencontrarse con lo mejor del ser humano. Aún está a tiempo de verla en El Tablero. Abre de lunes a viernes, de 16.00 a 21.00. Si no, puede esperar a su traslado al Castillo del Romeral, donde estará abierta del 25 de mayo al 30 de junio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.