Recreación de cómo serán los edificios de Siete Palmas cuando dispongan de placas solares. C7

Arranca la comunidad energética de Siete Palmas

El proyecto impulsado por el Consejo Insular de la Energía permitirá la generación y el consumo compartido de energía renovable en este barrio capitalino

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 24 de marzo 2025

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía, presentó este lunes el inicio de las obras de la Comunidad Energética de Siete Palmas, un proyecto adjudicado a las empresas Solar360 y Valfortec que permitirá la generación y el consumo compartido de energía renovable en este barrio capitalino.

Publicidad

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, subrayó la importancia de este avance para lograr una isla autosuficiente. «Esta comunidad simboliza el comienzo de una nueva etapa. Una etapa donde la energía se convierte en una herramienta de cohesión social, de desarrollo local y de lucha contra el cambio climático», subrayó.

Esta comunidad energética está abierta a los ciudadanos que vivan en un radio de dos kilómetros, por lo que el Cabildo llama a los vecinos a inscribirse en la web comunidadesenergeticasdegrancanaria.com como beneficiarios. También existe la posibilidad de que otras comunidades de vecinos colaboren en su crecimiento cediendo sus cubiertas para la instalación de placas.

Además, el Cabildo pondrá en marcha un programa de asesoramiento y acompañamiento técnico, a través de la Oficina de Transformación Comunitaria y Transición Energética, para ayudar a la población a comprender el funcionamiento de la comunidad energética, optimizar su participación y resolver cualquier duda jurídica, administrativa o técnica.

El consejero de Medio Ambiente y Energía, Raúl García, resaltó que «este proyecto permitirá que la ciudadanía pase de ser un mero consumidor a un actor activo del sistema, generando, compartiendo y gestionando su propia energía». Asimismo, animó a la población a sumarse a la iniciativa y aprovechar las ventajas del autoconsumo colectivo.

Publicidad

«Esta fórmula, que combina licitación pública y financiación empresarial, es un hito en sí misma y abre nuevas vías de colaboración público privada para el desarrollo de comunidades energéticas», añadió Raúl García.

El director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano, agradeció la colaboración de todos los implicados en la constitución de esta comunidad. «La puesta en marcha de estas obras es posible gracias al esfuerzo de la propia comunidad energética y a las empresas adjudicatarias, que han asumido la financiación directa del proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad