Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 21 de abril de 2025
Foto de familia del panel de catadores del Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria. C7
Arranca la cata del XIX Concurso Oficial del Mieles de Gran Canaria

Arranca la cata del XIX Concurso Oficial del Mieles de Gran Canaria

Este miércoles y jueves se catarán en Infecar 57 muestras en las categoría profesional y aficionado | La miel monofloral de Berol o Bejeque aparece por primera vez como categoría en la modalidad aficionada

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 18:03

Este miércoles comenzaron en Infecar las catas del XIX Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria. El panel de cata oficial, compuesto por seis mujeres y cuatro hombres, probará en dos sesiones matinales las 57 mieles a concurso tras la descalificación, por defecto técnico, de otras seis muestras presentadas.

Este jueves, a las 19.00 horas, se valorarán las mieles seleccionadas como mejores y saldrá de ellas el premio a la Mejor Miel de Gran Canaria 2024. Aproximadamente a las 20.30 horas se leerá el fallo del jurado con la presencia del consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo, Miguel Hidalgo.

El concurso incorpora este año una nueva categoría de miel: monofloral de Berol o Bejeque, como se le conoce en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El herreño Emiliano Fernández, componente del panel de cata y ganador del premio Mejor Miel de Canarias 2024 en el concurso regional, opina que la aparición de este tipo de miel puede deberse a que el estrés hídrico por falta de lluvia ha precipitado la floración de esta planta por encima de otras habituales.

Al tratarse de una nueva modalidad aún no tipificada, el equipo catador se enfrenta al reto de detectar nuevas características, además de las primeras ya identificadas: color ámbar oscura, fluida en boca, olor e intensidad media y envolvente y de cristalización fina.

En los últimos años la apicultura ha aumentado de forma exponencial, contando hoy con alrededor de 330 explotaciones apícolas que suman cerca de 11.000 colmenas. La Escuela de Apicultura impulsada por el Cabildo contribuye a asegurar el relevo generacional que mantenga viva esta actividad ganadera.

Junto a ello, desde la Consejería, y conjuntamente con la ULPGC, se trabaja desde hace diez años en el desarrollo de un plan de selección para la abeja negra canaria en la isla. Parte de dicho trabajo ha cristalizado en la definición de un prototipo racial de la misma, recientemente publicado y que es el primer paso para comenzar el proceso de reconocimiento como especie autóctona.

La fase de cata, que se desarrolla en rondas eliminatorias consecutivas, valora por un lado los grupos de mieles multiflorales en la modalidad de apicultor/a profesional (claras, ámbar, oscuras y/o multiflorales varias) y, por otro los de la modalidad de aficionado.

El proceso de cata analiza el olor y la sensación olfato-gustativa de cada muestra, tras haber comprobado previamente en laboratorio que las muestras carecen de polen de especies foráneas y que se corresponden con la flora de la categoría a la que concursa.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Arranca la cata del XIX Concurso Oficial del Mieles de Gran Canaria

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email