
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Guía
Martes, 30 de abril 2024, 11:43
El Cenobio de Valerón, un tesoro arqueológico en Guía, se presenta en un vídeo promocional que invita a todos a explorar sus rincones a través de impresionantes imágenes.
Con el objetivo de brindar una experiencia enriquecedora y accesible para todos, este proyecto audiovisual captura la esencia del yacimiento desde perspectivas nunca vistas.
El vídeo, realizado con imágenes de drones, destaca la imponente verticalidad del Cenobio de Valerón, ofreciendo una visión panorámica de sus características más destacadas.
Desde el interior de los impresionantes silos hasta la recreación de la cueva-hábitat en mitad de la escalera de acceso, cada detalle cobra vida.
Uno de los aspectos más destacados del vídeo es la presentación del granero aborigen, un testimonio tangible del ingenio de los antiguos canarios.
Construido hace más de 800 años en un escarpado de la Montaña del Gallego, este granero colectivo cuenta con más de 350 oquedades destinadas al almacenamiento de cereales y otros alimentos.
Constituye la mejor muestra de granero colectivo levantado y usado por los aborígenes de la isla antes de la conquista. Su ubicación estratégica, en una pared casi vertical de la montaña, lo convierte en una fortaleza natural única, oculta a simple vista y rodeada de imponentes barrancos.
La banda sonora, compuesta por el timplista guiense Derque Martín, añade una dimensión emotiva al vídeo. Su tema 'Susurros', especialmente seleccionado para este proyecto, se fusiona de manera especial con la atmósfera mágica del Cenobio de Valerón.
Los asistentes al concierto del pasado sábado 19 de abril tuvieron el privilegio de disfrutar de estos acordes en el propio enclave arqueológico, agotando todas las entradas en tiempo récord.
La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Sibisse Sosa, resaltó la trascendencia del Cenobio de Valerón como un invaluable legado de la historia canaria.
«Nos encontramos ante un tesoro arqueológico único en su género, uno de los parques arqueológicos más importantes de Canarias, que cuenta con el granero prehispánico de mayores dimensiones en todo el archipiélago», señaló la responsable municipal.
Este vídeo-documental estará disponible en las televisiones locales y en las redes sociales tanto del Ayuntamiento como del propio yacimiento del Cenobio de Valerón.
Otra de las acciones de difusión y divulgación del Cenobio de Valerón ha sido la creación y puesta en marcha de las redes sociales del Cenobio de Valerón con las que se pretende poner en valor y dar a conocer este importante yacimiento declarado Monumento Histórico Artístico en 1978, actualmente Bien de interés cultural en la categoría de Zona Arqueológica.
La realización de estas acciones ha sido posible gracias al pro-grama Fomento y difusión pública de la Red de Yacimientos Arqueológicos de Canarias, 2023, impulsado por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Servicio de Patrimonio Histórico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.