
50 años bailando a ritmo de plátano
Bañaderos ·
El barrio de Arucas celebra el sábado 27 de julio medio siglo de una fiesta popular que cada vez atrae a más genteSecciones
Servicios
Destacamos
Bañaderos ·
El barrio de Arucas celebra el sábado 27 de julio medio siglo de una fiesta popular que cada vez atrae a más genteDesde hace 50 años los vecinos del barrio aruquense de Bañaderos celebran la Fiesta del Plátano, una manifestación lúdica que con el paso del tiempo ha ido evolucionando y atrayendo a gente de fuera.
Se celebra el último sábado de julio –este año el sábado 27 de julio– y consiste en bailar al ritmo de la música en torno a un plátano gigante, cultivo tradicional de la zona, para finalizar con su quema.
Esta celebración pagana nació 1974, aunque por aquel entonces se denominaba 'Gira al Puertillo'. Desde Bañaderos se salía hasta El Puertillo acompañados de música y papahuevos. Al llegar a la playa se asaban sardinas y se lanzaban fuegos artificiales.
Como explica Ariadna Navarro, secretaria de la actual comisión de fiestas, en aquel año 1974 «la comisión de fiestas presidida por Enrique Nácher, inspirado en las Fallas de Valencia (a las que asistía frecuentemente) y acompañado por un grupo de jóvenes del pueblo (Felo Quevedo, Luciano Navarro y Eusebio Rodríguez), decidió realizar, como homenaje a los cultivos de plataneras de la zona, un plátano gigante, el cual llevaban durante el acto de la 'Gira al Puertillo' hasta la playa para quemarlo».
Ese es el origen de la Fiesta del Plátano. Pero lo cierto es que desde hace unos años la celebración ha traspasado Bañaderos «e incluso viene gente de otras islas».
Gracias a la implicación de las sucesivas comisiones, la fiesta fue tomando forma hasta convertirse en lo que es actualmente.
«Desde el año 2013, Felo, Luciano y Eusebio retoman la realización del plátano», una figura gigante que ha sido motero, cocinero, surfero, ha llevado mascarilla por la covid...
Y acompañados por Iván del Rosario y Ariadna Navarro, «crean las nuevas estructuras», con el plátano gigante ya de pie y por primera vez acompañado del platanito, una figura más pequeña y menos pesada para ser cargada por mujeres y niños.
Es en ese momento, cuando las figuras de los plátanos se convierten en personajes, «cuando la fiesta comienza a crecer y a tomar importancia».
Actualmente, se continúan realizando las dos figuras, Plátano, de unos 3 metros, y Platanito.
Si el año pasado emulaba a un drag queen, en esta edición, coincidiendo con el 50 aniversario de la Fiesta del Plátano, representará un trabajador de las plataneras.
Y siempre desde «el homenaje», destaca Ariadna Navarro. «La caracterización tanto del Plátano como del Platanito se realiza siempre a modo de homenaje y no de burla».
El recorrido hasta la playa de El Puertillo comienza en la Plaza de San Pedro en Bañaderos a las 19.00 horas. Hay que ir vestido de blanco y con un pañuelo amarillo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.