
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 19 de octubre 2022, 17:46
El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás han reforzado este miércoles su compromiso de cooperación y coordinación para el desarrollo en una visita institucional por parte del presidente insular, Antonio Morales y los consejeros Teodoro Sosa y Miguel Hidalgo.
Guiados por el alcalde aldeano, Tomás Pérez, han repasado los daños que ocasionó en el municipio el paso del ciclón tropical 'Hermine' así como las tareas que se realizaron en aquel momento para disminuir las afecciones que sufrió la localidad, y comprobaron el estado actual de los barrancos, los humedales y las carreteras.
En este sentido, el Cabildo continúa actuando con carácter de urgencia, con una inversión global de más de 1,5 millones euros para «vaciar los cauces del aluvión que se produjo por las lluvias y que podría provocar retenciones, si se producen nuevas precipitaciones».
Así, el recorrido les llevó hasta el barranco de Tocodomán y el Humedal de La Marciega, en donde la Corporación insular acomete las tareas de limpieza y conservación precisas con el fin de que ambas zonas recuperen su estado natural y de prevenir problemas en el futuro.
En concreto, en el barranco de Tocodomán, y en coordinación con el Ayuntamiento, los servicios de limpieza de cauces del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) desarrollan distintas labores, que consisten en la retirada del material acumulado, dado que estaba comprometida su capacidad de desagüe y, en caso de un nuevo episodio de lluvias, pondría en peligro buena parte del casco del pueblo. En concreto, se opera en 1,2 kilómetros de barranco, lo que supone un área de afección de 23.000 m².
Por su parte, en el Humedal de La Marciega, se desarrollan una serie de actuaciones en la superficie de la tarajaleda, con la finalidad de responder a la necesaria gestión de cualquier masa forestal ubicada en torno a bienes y servicios necesarios para la población, para su mantenimiento de estos y correcto funcionamiento. Unas intervenciones con las que se consigue la coexistencia de bienes y servicios y de valores naturales y culturales, además de conservar del paisaje y las funciones naturales del prácticamente único gran cauce superviviente en Gran Canaria que aún conserva estas características, y de convertirse en un modelo de gestión sostenible desde el punto de vista ambiental y social.
A su vez, el Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo, que en los momentos álgidos del ciclón desplazó hasta el municipio a 33 operarios, técnicos e ingenieros para subsanar los daños de las carreteras GC-200, GC-173, GC-210, sigue trabajando en la vía que une Artenara con La Aldea, con una inversión que supera los 300.000 euros, «con el fin dejarla libre y que se pueda circular por ella sin ningún tipo de riesgo», detalló Morales.
El itinerario programado también llevó a la comitiva hasta la EDAM La Aldea, unas instalaciones en las, antes incluso de que llegara el ciclón, el CIAGC ya se empleó a fondo y de manera urgente tanto para en tareas de prevención como en los trabajos con los que se solucionaron los problemas que generó la tormenta en la tubería de impulsión y las tomas de agua de mar, que fueron anegadas por el desbordamiento del barranco en su desembocadura y que, en menos de 72 horas, volvieron a ser puestas en funcionamiento y se garantizó así el suministro de agua a toda la población.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.