

Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio de Agüimes apuesta por primera vez por la construcción de un edificio a través de la impresión 3D en hormigón y se convierte así en la primera institución pública en Canarias que lo impulsa y posiblemente en España y en Europa, ya que al Ayuntamiento no le consta que se haya hecho hasta ahora desde una administración. Con esta condición, que se ejecute con esta tecnología, ha sacado a licitación el nuevo centro de formación en La Goleta con un presupuesto de casi 500.000 euros.
El concejal de Obras Públicas, Rubén Romero, detalla que esta infraestructura es una necesidad en el municipio para cubrir la demanda de espacios formativos y destacó que Agüimes siempre se ha caracterizado por ser pionero en diferentes ámbitos, como las energías renovables, la sostenibilidad o la gestión de los recursos naturales. Y en esta ocasión sigue en esa línea, la de dar cabida a proyectos innovadores desde la administración pública, impulsando la consolidación del polígono industrial de Arinaga como laboratorio de ideas, reduciendo la dependencia tecnológica y facilitando la atracción de capital inversor extranjero.
La intención es impulsar este tipo de tecnología puntera ya que existen empresas que pueden llegar a altos niveles de automatización, por lo que en este caso el concurso requiere un grado del 60 por ciento. Con este proyecto pretenden acercar este tipo de novedades a la zona, como ya lo está haciendo Ecoaga con la construcción de un edificio en el Cruce de Arinaga.
Romero especifica que este tipo de construcción es más rápida, aunque se ha estipulado un plazo de ejecución amplio, de 16 meses, ya que prevé que las obras puedan ser visitada por grupos de interés. Además, genera menos residuos y optimiza los materiales.
Asimismo, el edil hizo hincapié en que este edificio, que destacará por su singularidad ya que será de los primeros en Canarias, cumplirá con las normativas actuales estipuladas en el Código Técnico de Edificación.
La infraestructura tendrá dos plantas y se levantará en una parcela de 1.858 metros cuadrados, de la que solo se utilizará el 21 por ciento, ubicada en la intersección de las calles Quevedo con San Juan de la Cruz y Berceo. En la plata baja contará con un aula polivalente de 123,81 metros cuadrados que permite dar respuesta tanto a actividades teóricas como prácticas a grupos reducidos de 15 alumnos o grupos ampliados de 25 alumnos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.