

Secciones
Servicios
Destacamos
La Agrupación Folklórica y Cultural Guayadeque de Carrizal cumple este año medio siglo de vida y ha organizado múltiples actividades a lo largo de 2025 para celebrarlo. Entre el amplio abanico de propuestas se incluye la grabación de un nuevo trabajo discográfico que se presentará en octubre, la organización del Festival Ocho Islas y la ofrenda de un manto a la virgen en el contexto de las fiestas del Buen Suceso.
La formación desgranó el programa de actos en un encuentro en la Casa del Obispo de Carrizal, que fue el inicio de un año cargado de eventos para este colectivo que se ha convertido en seña de identidad del municipio y que ha sido distinguido recientemente con el Roque Nublo de Plata en el ámbito del folclore por el Cabildo grancanario.
En el acto de presentación estuvieron la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, el director del gabinete de Presidencia del Cabildo, Marino Alduán, el director insular de Cultura, Serafín Sánchez, y la presidenta de la agrupación, Isabel Sánchez.
La presidenta detalló lo que ha supuesto estos 50 años de andadura desde la perspectiva de aquellos jóvenes que se reunían en un local a orillas del barranco del que toman su nombre. Hizo mención a aquellas personas que, por su importante labor dentro del grupo y la permanencia de su magisterio, ocupan y merecen un lugar diferenciado en la historia, como Isabel Milán y José Benítez, además de Juan Valerón y Pedro Estupiñán.
Entre las actividades previstas para este año con fechas orientativas se incluye una exposición con un recorrido visual por la historia y el impacto cultural del grupo, celebrar el nombramiento de una calle con el nombre de la agrupación así como una sala cultural del municipio con el de Juan Valerón durante el mes de marzo.
Asimismo, en abril iniciarán un programa pedagógico con el que se quiere acercar el folklore a los centros educativos de la comarca y hacerles partícipes del Festival Infantil que cada año acoge el parque del Buen Suceso de Carrizal para las fiestas de San Isidro Labrador, en el mes de mayo. Ese mismo mes realizarán una gala de Honores y Distinciones para hacer un reconocimiento público a las personas e instituciones que han marcado y explican estas cinco décadas.
En julio organizarán unas jornadas de confraternización con los participantes del festival Ocho Islas que celebrarán en agosto, cuando entregarán también el manto a la virgen. En septiembre participarán en la Romería de Teror, en octubre tendrán lugar unas jornadas etnográficas y la presentación del disco conmemorativo, mientras que en diciembre harán el concierto de Navidad, el belén viviente y una cena de confraternización.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.