Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 21 de abril de 2025
Estado en el que el mildiu dejó una de las explotaciones tomateras de La Aldea. JUAN CARLOS ALONSO
Agroseguro reconoce daños por el mildiu de solo 645.000 euros

Agroseguro reconoce daños por el mildiu de solo 645.000 euros

La agrupación de seguros comunica a los afectados que no cubrirá la afección causada por el hongo en el tomate aldeano. El sector valora, además, que las pérdidas duplican lo que tasó la entidad

Gaumet Florido

La Aldea

Sábado, 10 de abril 2021, 01:00

La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados S.A., más conocida como Agroseguro, solo reconoce la pérdida de 1.433.000 kilos de tomates en las producciones de La Aldea por la afección del hongo mildiu o mancha negra. Este es el resultado de las valoraciones realizadas por los técnicos de la agrupación de aseguradoras, por lo que, según sus cálculos, solo admiten daños por valor de 645.000 euros. Sin embargo, una cosa es que reconozcan el daño y otra es que lo vayan a cubrir. Por la información que han trasladado a los propios afectados, la decisión ya está tomada: Agroseguro no abonará ese perjuicio, pues no está contemplado en el condicionado de lo que cubre la póliza.

Con todo, Marcelo Rodríguez, técnico de la cooperativa Coagrisan, la mayor de Canarias en el sector del tomate, apunta que la valoración calculada por Agroseguro tampoco coincide con la hecha por los afectados. Sus registros duplican prácticamente los reconocidos por las aseguradoras. «La compañía solo cuantifica los kilos que hemos tenido que tirar, pero esta planta produce a lo largo de toda la zafra, por lo que nosotros entendemos que no solo hay que valorar lo que se ha tirado, sino también lo que se pudo haber cosechado con esa misma planta y que se ha perdido porque se ha tenido que arrancar», explica Rodríguez. Así las cosas, por los datos de Coagrisan, a día de hoy se habrán perdido en torno a 3,1 o 3,2 millones de kilos de tomates, que en términos económicos se traducirían en 1,4 millones de euros en pérdidas (si se le aplican los 0,45 euros en que Agroseguro tasa cada kilo de tomate producido).

Ya queda menos para que concluya la campaña de este año, cuyo cierre está previsto para los primeros días de mayo. A estas alturas de la zafra, Coagrisan cifra en 18 las hectáreas dañadas por este hongo, por lo que no descartan que en las próximas semanas la mancha negra se extienda un poco más y llegue a las 20 hectáreas. Hay fincas enteras que ya lucen vacías, sin plantas.

Por ahora, parece que han sido infructuosos los intentos de hacer ver a los técnicos de Agroseguro de que esta inusual y desproporcionada afección del hongo en La Aldea, insólita en los últimos 40 o 50 años, era en realidad una consecuencia del paso de la borrasca Filomena por Gran Canaria, porque dio lugar a unas especiales condiciones de humedad dentro de los invernaderos que ayudaron a que el mildiu proliferase. De haberlo considerado así, sus daños encajarían entre los cubiertos por la póliza como riesgo climático.

A los afectados solo les quedan las posibles compensaciones que puedan aportarles las instituciones canarias. En el Gobierno regional apuntaban ayer que aún no hay nada cerrado, pero que se sigue trabajando en alguna fórmula.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Agroseguro reconoce daños por el mildiu de solo 645.000 euros

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email