Hace 730 días que Agaete espera la celebración de La Rama con todos sus rituales. El momento ya está aquí. La Diana, La Rama, La Retreta, las bandas de música, el baile, las risas, los brindis, el baño en Las Nieves, los farolillos... La fiesta por antonomasia.
1. Diana: A las 5 de la mañana se lanza el volador
La Villa de Agaete vive una fiesta continua desde la noche del 3 de agosto hasta entrado el día 5, día de Las Nieves. Así que quien quiera gozarse La Rama en toda su esencia deberá estar en el pueblo antes de las 5 de la madrugada del día 4. A esa hora el volador que se lanza desde el Ayuntamiento marcará el inicio del jolgorio, en el que no podrá faltar la música de la Banda de Agaete, para más tarde unirse la Banda de Guayedra.
Como siempre, recordar que La Rama se comienza a bailar sin ramas. Ya habrá momento de ir a buscar un poquito de eucalipto al Callejón de La Rama.
2. Rama: Bailar con las bandas y dejarse llevar por la mas
Desde las 10.00 horas, y después de 730 días, La Rama regresará a las calles con las Bandas de Guayedra y Agaete y La Charanga Archipiélago, con la previsión de ser una de las fiestas más multitudinarias que se recuerden y una de las más grandes de Canarias.
Este año, a las 12.00 horas, se rendirá un sentido homenaje a título póstumo a Silvana García Suárez, vecina que durante años dio caldo a los romeros que bajaban de Tamadaba tras buscar las ramas. Se descubrirá una placa en su honor a la altura del Callejón de Los Romeros.
Tras ese parón, La Rama seguirá bajando por las calles del pueblo hasta llegar ya por la tarde al Puerto de Las Nieves. Eso sí, no hay plazos ni tiempos. Se trata de bailar La Rama al ritmo de la música, según deje la masa, e ir parando en busca de comida y bebida según las necesidades. Cerveza, bocadillos y ensaladilla rusa son los clásicos.
3. Retreta: niños y mayores recorren las calles con farolillos
La tradición de los farolillos se adueña de las calles de Agaete cuando cae la noche el día 4 de agosto, para acompañar a la banda en La Retreta.
Oficialmente La Retreta comienza a las 22.00 horas, cuando se cierra la fiesta de La Rama con las bandas de Guayedra y Agaete. Los niñas y niñas de la Villa de Agaete y sus familias son especialmente protagonistas en este punto, ya que en días previos han confeccionado sus propios farolillos. El colofón al largo día lo pondrán los fuegos artificiales, en esta ocasión a cargo de la Pirotecnia Francisco Jiménez Dávila.
4. Transporte: mejor ir en guagua, pública o privada
El Ayuntamiento de la Villa de Agaete invita a dejar el coche particular en casa y recomienda acudir a la fiesta en transporte público. Para ello se ha reforzado el servicio especial de Guaguas Global. Habrá 24 horas ininterrumpidas de transporte, garantizándose la ida y el regreso de y desde Agaete a todos los puntos de la isla. Además, se ha modificado la parada de guaguas para el regreso de La Rama (4 de agosto), que estará situada junto al Hotel Puerto de Las Nieves, muy cerca del puerto de Las Nieves y donde finaliza la actividad festiva. Hay constancia también de que son varios los municipios cuyos vecinos acudirán a la fiesta en guaguas fletadas.
Entrada al pueblo de Agaete.
arcadio suárez
5. Seguridad: amplio dispositivo y vetada la entrada de cristal
El dispositivo de seguridad lo componen más de 400 personas entre Guardia Civil, Policía Local, Policía Autonómica, Protección Civil y seguridad privada. Dadas las dimensiones del dispositivo, en esta edición de La Rama el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) está situado en las inmediaciones del polideportivo municipal.
En el mismo lugar se encuentra el hospitalito, que gestiona Cruz Roja. Como en ediciones anteriores, no está permitida la entrada en la fiesta con envases de vidrio, por lo que habrá estrictos controles a la entrada del pueblo.
Los asistentes podrán llevar vasos y botellas de otros materiales, independientemente de su contenido. Se quiere a así evitar incidencias por cortes.
6. Las Nieves: el día grande, procesión y La Marina
Se recupera la tradición del desfile de La Marina, que tras varios años de ausencia regresa a la fiesta para acompañar a la Virgen de Las Nieves en su día grande. Desde mediados del siglo XX los soldados de La Marina protagonizaban un desfile cada año con motivo del día de Las Nieves, momento muy seguido y aplaudido por los agaetenses.
Como ha señalado la alcaldesa, María del Carmen Rosario, «era muy importante que los infantes volviesen a las calles del pueblo» en la mañana del viernes 5.
La procesión está prevista para las 12.00 horas. Previamente, las imágenes de la Virgen de Las Nieves y la de San José se reencontrarán a la altura del Puente Viejo, como es tradición, uniéndose a su vez a este encuentro los devotos y romeros venidos desde la ermita de Las Nieves (en el Puerto) con los llegados desde la Parroquia de Nuestra Señora de La Concepción (en el pueblo).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.