Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: la afición canaria se desata con el campeonato
El mayor embalse de la isla, el de Soria, está completamente vacío en estos momentos. C7

La adecuación de Chira y Soria al uso hidroeléctrico costará 20 millones

La Comunidad de Aguas La Lumbre inicia en mayo la rehabilitación de Soria y deja para más adelante su impermeabilización | El Cabildo prevé licitar antes de 2025 las mejoras que son precisas en Chira

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 20 de abril 2024

El Cabildo va a invertir unos 20 millones de euros a corto y medio plazo en la adecuación de las presas de Chira y Soria para su nuevo uso hidroeléctrico y en la mejora de sus instalaciones e impermeabilización. En la primera los trabajos de puesta a punto se han dividido en dos contratos, el primero de los cuales ya está adjudicado, y en la segunda se licitarán conjuntamente, en principio antes de 2025.

Publicidad

La propietaria de la presa de Soria, la Comunidad de Aguas La Lumbre, ha contratado ya con la empresa Construcciones Alpi SA la ejecución de obras de mantenimiento del mayor embalse de la isla, necesarias para su correcta explotación, que incluyen, entre otras muchas actuaciones, la recuperación del inoperativo desagüe de fondo; la rehabilitación de todos los niveles de galerías, sobre todo del inferior, inundado desde hace muchos años; la retirada de 10.000 metros cúbicos de sedimentos del cauce del vaso; y la rehabilitación de las tomas de riego de los niveles 7 y 8, así como la clausura de la toma del nivel 9.

El contrato, al que solo se presentó una oferta, tiene un importe de 4,48 millones de euros y apenas ha tenido una baja del 2% en relación al presupuesto de licitación gracias a que entre los criterios de adjudicación figuraba la oferta de mejoras, que consistirán en rehabilitar dos tomas de agua adicionales sin coste para la propiedad. El 92% de las acciones de la Comunidad de Aguas La Lumbre es del Cabildo y el 8% restante pertenece a distintos particulares y regantes.

El gerente del Consejo Insular de Aguas (CIA) del Cabildo, Carmelo Santana, adelanta que el inicio de estos trabajos está programado para mayo y que el plazo de ejecución es de nueve meses, lo que permitirá la correcta explotación del embalse en el próximo año hidrológico.

Mapa de Soria que ubica el área de la que se retirarán sedimentos y donde se depositarán. C7

Para la dirección facultativa de estos trabajos se recibieron dos ofertas y resultó elegida la de Ayesa Ingeniería y Arquitectura. En este caso el presupuesto es de 316.064 euros, un 17% inferior al de licitación.

Publicidad

Una vez que se ejecute este contrato y que el vaso inferior de la central hidroeléctrica ya almacene agua desalada y mineralizada en la desalinizadora de Salto de Chira saldrá a concurso un segundo proyecto de mejora del embalse, en este caso para reducir sus fugas, pérdidas e infiltraciones con una pantalla de impermeabilización del terreno.

Desde su construcción en los años 60 -se terminó en 1972- el mantenimiento de su presa de Soria se ha centrado en los trabajos necesarios para atender a las demandas. Este embalse fue creado con la finalidad de poner en regadío, y con cultivos permanentes, unas 3.000 hectáreas de terreno del sur de la isla.

Publicidad

Un único proyecto para Chira

Por el contrario, explica Santana, el proyecto de adecuación de la presa de Chira, el vaso superior de la pila de almacenamiento de energías renovables que construye Red Eléctrica de España (REE) que es propiedad en exclusiva del Cabildo y gestiona el CIA, se ejecutará con un solo contrato. El documento que define las actuaciones ya está redactado y se encuentra actualmente en evaluación por parte del Órgano Ambiental de Gran Canaria.

Vista de la presa de Chira, la segunda de más capacidad de la isla. Juan Carlos Alonso

El presupuesto de licitación de las obras en este embalse se estima en casi 12,32 millones de euros y el plazo de ejecución en 18 meses, incluyéndose también entre los trabajos la mejora del desagüe de la presa, la puesta a punto de las tomas de riego y la creación de una pantalla de impermeabilización.

Publicidad

Aquí, el objetivo marcado por el Consejo Insular de Aguas (CIA), que se encarga de su gestión, es licitar las obras antes de que acabe el año. Este embalse se empezó a construir en 1941, aunque no cogió velocidad hasta 1955 y se acabó una década después.

Chira dejará de regar a finales del verano

El gerente del CIA detalla que los regantes de Soria, ahora vacía después de trasvasarse al embalse de Gambuesa el escaso volumen que le quedaba, tienen reservas para el riego agrícola hasta principios del verano y que están recibiendo una mezcla de agua superficial y regenerada. Aunque sufren limitaciones, en principio tienen la ventaja, frente a los regantes de Chira, de que el agua no se les acabará aunque no llueva.

Publicidad

Por el contrario, los regantes de Chira, que están recibiendo la mitad del agua habitual, solo tienen reservas hasta finales de verano y no tienen la opción de recibir agua regenerada apta para riego agrícola.

Esa carencia quedará solventada cuando el agua desalada de Salto de Chira empiece a entrar en estos dos embalses porque existe una tubería que los une y el CIA está diseñando una estación de bombeo que prevé poner en marcha desde que el líquido fabricado en la costa llegue a las presas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad