
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Insular de Aguas (CIA) prevé invertir casi 12,32 millones de euros en la adecuación de la presa de Chira, el vaso superior de la central hidroeléctrica que se construye en el barranco de Arguineguín, más de medio siglo después de su puesta en servicio y antes de que entre en funcionamiento el proyecto de almacenamiento de energías renovables que compartirá con el embalse de Soria.
Dentro del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto que lleva a cabo, el Órgano Ambiental de Gran Canaria somete desde este martes a información pública, durante 20 días hábiles, la adecuación del embalse del CIA, que tiene una capacidad de unos 5,68 millones de metros cúbicos y desde su puesta en servicio ha tenido una explotación continuada, centrándose su mantenimiento en los trabajos para poder atender a las demandas de riego.
La presa de Chira, la segunda con más capacidad de almacenamiento de la isla, carece de desagüe de fondo y se empezó a construir en 1941, aunque la obra no cogió velocidad hasta 1955 y se acabó una década después. En concreto, está operativa desde 1963, aunque el aliviadero no se finalizó hasta 1965.
Entre otras disfunciones, los órganos de desagüe de Chira no permiten realizar un control de los niveles de embalse y un vaciado del mismo en un tiempo prudencial, lo que es clave para el próximo uso hidroeléctrico del embalse.
Además, las seis tomas de que dispone la presa, a diferentes niveles de explotación y con distintas configuraciones, se encuentran deterioradas y todas carecen de reja y de embocadura en el paramento de aguas arriba. El proyecto detalla que «los conductos y válvulas presentan un alto grado de oxidación y las válvulas son de accionamiento manual. Todo el sistema hidráulico de distribución situado a pie de la presa es complejo de operar, con un sinfín de codos, cruces de conducciones, …», agrega.
Por otro lado, el aliviadero del embalse público sito en el barranco de Chira, a pesar de tener una embocadura con un buen aspecto, «sufre un cierto deterioro: erosiones y filtraciones, a lo que se suma que la rápida de descarga vierte directamente sobre la ladera sin ningún revestimiento y no existe ningún elemento de disipación de energía».
Por si fuera poco, la presa carece de una instalación eléctrica completa y no dispone de grupo electrógeno.
El proyecto de adecuación propone, entre otras actuaciones, dotar al embalse de un desagüe de fondo, instalar rejas y reparar las conducciones de las tomas de agua, sustituyendo las válvulas y dotándolas de accionamiento eléctrico, simplificar el sistema hidráulico de abastecimiento situado en el pie de presa, crear un nuevo aliviadero, completar la instalación eléctrica y poner un grupo electrógeno para casos de emergencia.
Con un plazo de ejecución de las obras estimado en 18 meses, el proyecto de adecuación de la presa de Chira propone la creación de una pantalla de impermeabilización desde la propia coronación y «conjuntamente con la consolidación de la fábrica del cuerpo de presa». El documento prevé una pantalla de cinco metros de profundidad media en cimentación en la zona de laderas del embalse.
También incluye la dotación de un sistema de auscultación que permita controlar movimientos, filtraciones y presiones, así como la evolución de variables exteriores.
El CIA confía en licitar las obras antes de que acabe el año y en terminarlas antes de que entre en servicio Salto de Chira, lo que está previsto que ocurra en 2027.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.