

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 2 de julio 2024, 16:52
La Mesa de Contratación del Cabildo de Gran Canaria ha propuesto a las empresas Ayagaures Medio Ambiente SLU (Lote Sur), Seanto SL (Lote Norte) y Aceinsa Movilidad (Lote Centro) como adjudicatarias del contrato de conservación, mantenimiento y mejora de las zonas verdes de la red insular de carreteras. El presupuesto destinado a este contrato es de 29,67 millones de euros (7,42 millones anuales) entre los tres lotes, tendrá validez durante cuatro años, prorrogables un año más, y dará empleo a una media de 75 personas.
Este contrato nació para mantener los jardines y zonas arboladas del dominio público viario de las vías GC-1, GC-2, GC-3 y GC-4, que gestiona el Cabildo. Las labores que desarrollarán los operarios consistirán en un mantenimiento integral de las zonas ajardinadas de los márgenes, para lo cual se realizarán limpiezas, deshierbes, abonados, podas, plantaciones y otros cuidados necesarios para la conservación integral de la que puede considerarse como la infraestructura verde más importante a nivel insular.
En los últimos años se han incorporado numerosos tramos de carreteras a la gestión de la Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, por lo que el contrato incorpora un incremento en la superficie que se mantiene. En concreto agrega un 21% más de metros cuadrados y llega a 2.147.466, frente a los 1.702.477 del pasado contrato.
La actualización de precios y el incremento de superficie mantenida motivan que se doble la inversión para zonas verdes con este contrato respecto al anterior, pasando la inversión anual de los 3.657.899 euros del anterior contrato a los 7.418.588 euros al año con el nuevo.
El objetivo de este contrato forma parte de una estrategia fundamental para poner en valor el patrimonio vegetal e infraestructura verde asociados a la red viaria insular y se configura como un pilar primordial sobre la visión que los turistas perciben de la isla. De hecho, en su modelo de gestión del medio se diseñan las zonas ajardinadas respetando el entorno en el que habitan y se mejoran de forma continuada los parterres, no solo con riego, plantas y elementos decorativos, sino también con actuaciones como muros y empedrados de rocalla que inciden positivamente en la estabilidad de taludes y mejora del drenaje.
Por la tipología de la red viaria, y las características intrínsecas de la geografía insular y del régimen de propiedad de los terrenos colindantes, el cuidado de los márgenes de las carreteras implica también una función protectora. Sirven de barrera a la invasión de la propiedad privada en los márgenes y rechazan los usos indebidos de zonas colindantes.
Los objetivos de reducción de la huella de carbono, minimización del uso de pesticidas y eficiencia hídrica también están presentes en estos contratos, a través de la incorporación de la materia orgánica de las podas en los parterres que se mantienen, la utilización de herbicidas sensibles con el medio biótico del entorno, el empleo de aguas regeneradas para la red de riego y el diseño de espacios con especies adaptadas al entorno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.