Borrar
Cueva-túnel del yacimiento arqueológico de La Fortaleza. Tibicena
120.000 euros para rehabilitar la cueva de La Fortaleza

120.000 euros para rehabilitar la cueva de La Fortaleza

El Gobierno canario concede una subvención a Santa Lucía de Tirajana para mejorar este espacio emblemático y realizar nuevos sondeos arqueológicos

Cristina González Oliva

Santa Lucía de Tirajana

Lunes, 9 de diciembre 2024

La emblemática cueva-túnel del yacimiento arqueológico de La Fortaleza, en Santa Lucía de Tirajana, ha recibido una inyección de 120.000 euros del Gobierno de Canarias para asegurar su integridad, así como para su rehabilitación integral, que permitirá retirar materiales contemporáneos añadidos y reforzar los muros, además de emprender sondeos arqueológicos.

Esta subvención directa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura se suma a otras partidas que ha recibido el Ayuntamiento de diferentes instituciones para mejorar esta joya aborigen de cara a convertirse en el primer parque arqueológico de Canarias. Entre ellas, una subvención de 150.000 euros de la Dirección General de Patrimonio Cultural para la instalación de una caseta que servirá como recepción del visitante, además de cartelería y para destinarla a investigación. También está pendiente otra subvención para realizar nuevas excavaciones en 2025.

Esta cueva, con una longitud aproximada de 40 metros de largo y 10 de ancho, atraviesa la crestería que conforma La Fortaleza Grande. Destaca su interior por los muros que flanquean los laterales, así como por las acumulaciones de piedra que ocupan el espacio central. En el área, históricamente documentada y mencionada en el siglo XIX por el arqueólogo Víctor Grau-Bassas, se identifican muros y acumulaciones de piedras que formaron parte de un entramado arquitectónico aborigen de gran relevancia, destaca el Gobierno en un comunicado.

La actuación, que el Consistorio prevé sacar a licitación a principios del próximo año, detalla el edil Leví Ramos, incluye la eliminación de los añadidos que distorsionan el valor histórico. Entre ellos, los bancos que se utilizaron desde la década de los sesenta para la conmemoración, cada 29 de abril, de la rendición de los aborígenes canarios, que ya dejó de realizarse.

Mejorar la accesibilidad

La intervención permitirá también la mejora de la accesibilidad y la creación de recursos arqueoturísticos innovadores para que los visitantes y la comunidad educativa comprendan el valor y el contexto de este espacio, integrando tecnologías y recursos digitales e interpretativos.

Marco Moreno, responsable de la empresa Tibicena, que gestiona el centro de interpretación y que ha llevado a cabo múltiples excavaciones en el yacimiento, detalla que esta cueva no se ha investigado lo suficiente, por lo que la retirada del material externo permitirá descubrir su verdadera cara y convertirla en auditorio.

Asimismo, Moreno recuerda que desde el Consistorio se ha presentado formalmente la petición para que La Fortaleza sea declarado parque arqueológico por parte de la Dirección General, decisión que sigue aún pendiente más de un año y nueve meses después.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 120.000 euros para rehabilitar la cueva de La Fortaleza