
González insiste en que fue estafado por los comisionistas y que no engañó al SCS
Tribunales ·
El propietario de RR7 United comparece ante la Fiscalía Europea y se ratifica en lo que ya declaró ante el juez instructor García-SotocaSecciones
Servicios
Destacamos
Tribunales ·
El propietario de RR7 United comparece ante la Fiscalía Europea y se ratifica en lo que ya declaró ante el juez instructor García-SotocaRayco González, propietario de RR7 United, la empresa a la que el Servicio Canario de Salud (SCS) pagó cuatro millones de euros por un millón de cubrebocas 3M que no llegaron a los hospitales canarios, se reiteró este lunes ante la Fiscalía Europea en el marco del caso Mascarillas que no estafó a la Sanidad canaria, al contrario, fue víctima de un engaño por parte de algunos de los intermediarios que participaron en esa operación, declaró.
González fue el primero de los investigados en esta trama que comparece ante las fiscales Gloria Yoshiko Kondo Pérez y Oihana Azcue Labayen después de que la causa la llevara este órgano dedicado a perseguir delitos cometidos con fondos procedentes de la Unión Europea.
En la vista, González -que fue acompañado por su letrado Rachid Mohamed- se limitó a ratificarse en lo que ya manifestó en su momento ante el Juzgado de Instrucción número 7 de la capital grancanaria que llevaba el caso tras la querella interpuesta por el fiscal Anticorrupción, Javier Ródenas. El empresario isleño se reafirmó en la tesis que planteó cuando entregó su teléfono móvil e insistió en que nunca quiso estafar al Servicio Canario de Salud, al contrario, siempre quiso cumplir con el compromiso de traer a las islas el material sanitario comprometido y que si no se ejecutó el acuerdo fue porque fue engañado por algunos de los intermediarios que participaron en esta operación y que figuran en el procedimiento en calidad de investigados.
Noticia relacionada
El abogado Rachid Mohamed expuso a este periódico al salir de la declaración que «no solo mantenemos nuestra línea de defensa, sino que el resultado de las diligencias que ya se han practicado» mientras la causa estaba secreta, «corroboran nuestra versión de que nunca hubo un delito de estafa», dijo. «Vamos a seguir nuestra línea y demostrar que RR7 jamás tuvo intención de estafar ni se quedó con dinero del Gobierno de Canarias».
La explicación que dio González, según su letrado Rachid Mohamed, acerca del destino de los cuatro millones que reclama en Ejecutivo canario, fue clara: «Nosotros ya alegamos en su momento y se ha corroborado en las comisiones rogatorias que llegaron a la Fiscalía Europea, que RR7 fue víctima de una estafa. De hecho, esta Fiscalía llamó a declarar en las próximas semanas a estas personas que participaron en esa presunta estafa», expuso refiriéndose a Oswaldo Lastras, Samuel Machín, Lucas Cruz e Ishan Mahmoud Mohammed Al Sabbagh, «por ejemplo», apuntó.
«Ya en el juzgado de Las Palmas de Gran Canaria apenas se le dio importancia a estas personas y nosotros apuntamos a la importancia que tenían en este procedimiento. De hecho solicitamos la declaración de Samuel Machín», apuntó. «Ahora aquí en la Europea se les ha citado y tendrán que explicar todo lo que pasó», insistió el abogado.
Rayco González, según las fiscales, compareció este lunes en calidad de investigado por sendos delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación participando «como extraneus» de adjudicataria RR7. Todo ello por unos hechos que «podrían ser igualmente constitutivos de un delito de blanqueo de capitales» en relación con la actividad presuntamente desarrollada por González «para ocultar las ganancias derivadas del contrato adjudicado». También se le atribuye un supuesto delito de estafa «vinculado a un contrato subvencionado con fondos europeos», detallaron las fiscales.
Para el abogado del propietario de RR7, el destino de los cuatro millones que pagó el SCS tras la orden dictada por el que fuera su director, Conrado Domínguez, «está perfectamente definido, determinado y acreditado. Tanto el juez como la Fiscalía Europea y el Gobierno de Canarias que está personado sabe donde están los cuatro millones. RR7 compró y pagó unas mascarillas que sí llegaron a Gran Canaria y fueron destruidas posteriormente tras ser abonadas por mi cliente», describió Mohamed.
Por el momento, la defensa del investigado dijo que estaban «más contentos ahora que cuando declaramos en Las Palmas de Gran Canaria. Esa versión nuestra, que se llegó a tachar de increíble, ha ido siendo corroborada por los informes incorporados recientemente a la causa».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.