
El Gobierno busca vías de financiación europea para los trenes de las islas
transporte ·
Entre las opciones, están los fondos estructurales y de Next Generation, el mecanismo 'Conectar Europa' o los préstamos del Banco Europeo de InversionesSecciones
Servicios
Destacamos
transporte ·
Entre las opciones, están los fondos estructurales y de Next Generation, el mecanismo 'Conectar Europa' o los préstamos del Banco Europeo de Inversionescanarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 30 de enero 2023, 23:18
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, dieron este lunes los primeros pasos en Bruselas para la búsqueda de financiación que permita la ejecución a medio plazo de los proyectos ferroviarios en Tenerife y Gran Canaria.
Rodríguez y Franquis se reunieron con la directora general de la Agencia Ejecutiva de Infraestructuras, Cambio Climático y Medio Ambiente de la Comisión Europea, Paloma Aba Garrote, y con el jefe de la Unidad de Inversiones de Transportes de la Dirección General de Movilidad, Philippe Chantraine. La utilización de los fondos estructurales y del Next Generation, la inclusión de los proyectos en el mecanismo 'Conectar Europa' o los préstamos del Banco Europeo de Inversiones son las principales opciones que se deberán considerar a partir de ahora para la construcción de los trenes, según explicó Rodríguez al término de las citadas reuniones.
«La estrategia de movilidad del archipiélago debe incorporar obligatoriamente a los trenes, especialmente en las dos islas capitalinas, que están sufriendo problemas evidentes a este respecto», dijo el vicepresidente, quien añadió que «habrá que trabajar a partir de ahora en coordinación con el resto de administraciones e instituciones para ejecutar los proyectos, sin descartar a la propia organización ferroviaria de España».
A partir de este momento, los contactos entre todas las partes habrán de intensificarse para poder cerrar un plan financiero que permita la construcción de estas infraestructuras, «llamadas a revolucionar el transporte en las islas más pobladas desde criterios de ecoeficiencia».
Por su parte, Sebastián Franquis señaló que el Gobierno «ha puesto hoy las bases para liderar desde el Gobierno de Canarias la construcción de los trenes», con la identificación de los diferentes mecanismos de financiación europea, a los que habrá que sumar la «complicidad» del Gobierno de España y de las propias administraciones canarias
«Hoy iniciamos un proceso para que los trenes sean una realidad y podamos complementar con estas infraestructuras sostenibles la movilidad terrestre en las islas capitalinas», subrayó.
Durante la mañana de este lunes, Rodríguez y Franquis mantuvieron una reunión con la jefa de la Unidad de Transporte Aéreo de la Comisión Europea, Flor Díaz Pulido, funcionaria natural de Canarias, con la que analizaron la apuesta europea por la utilización de los combustibles sintéticos como fuente de energía para el transporte aéreo. Díaz explicó el estado actual de tramitación del reglamento europeo que regulará la cuestión y que permitirá un abaratamiento del transporte aéreo, al tiempo que la descarbonización del mismo.
Precisamente, el Parlamento europeo aprobó a mediados de 2022 un proyecto legislativo que eleva el porcentaje de combustible sostenible que deben utilizar los aviones y aeropuertos de la UE, para reducir las emisiones del sector y contribuir a la consecución de la neutralidad climática en 2050.
Los eurodiputados elevaron la cuota mínima propuesta por la Comisión de combustible sostenible que deberá estar disponible en los aeropuertos de la UE. A partir de 2025, deberá haber un 2%, que subirá al 37% en 2040 y 85% en 2050, teniendo en cuenta el potencial de la electricidad y el hidrógeno en la combinación. La Comisión planteó el 32% para 2040 y el 63% para 2050.
La delegación también mantuvo un encuentro con los empleados de la oficina del Gobierno de Canarias en la capital comunitaria.
El portavoz regional de Ciudadanos, Enrique Arriaga, se reunió este lunes con los eurodiputados de su partido para tratar el futuro del transporte en las islas, que pasa por la financiación europea de los proyectos ferroviarios de Tenerife y Gran Canaria y la exención de los agravantes al transporte aéreo para el archipiélago aprovechando la visita institucional del Gobierno de Canarias. La eurodiputada Eva Poptcheva señaló que «la Unión Europea tiene el deber de garantizar la libre circulación de personas y mercancías en todo su territorio, también en las regiones ultraperiféricas como Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.