
Vino, queso, pescado y espirulina con sello de calidad
sector primario ·
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca lanza material audiovisual que pone en valor las elaboraciones del sector primarioSecciones
Servicios
Destacamos
sector primario ·
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca lanza material audiovisual que pone en valor las elaboraciones del sector primariocanarias7
Puerto del Rosario
Miércoles, 28 de septiembre 2022, 13:52
El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, inicia una campaña con vídeo promocional para dar a conocer el producto del sector primario majorero.
La campaña busca poner en valor la excelencia de las elaboraciones majoreras, enfatizando la calidad de productos arraigados como queso, gofio, pescado, sal o tomate, pero también otros mercados incipientes como el del aceite, el vino o la espirulina. Todos ellos bajo la marca Producto de Fuerteventura, que actúa como sello de calidad integrando los diferentes productos agroalimentarios o artesanales elaborados en la isla.
El vídeo de la campaña se lanza en redes sociales y servirá, además, para promocionar las elaboraciones en grandes eventos y ferias, como el 7º Salón Gastronómico GastroCanarias.
Tanto el vídeo como toda la información de la marca está disponible, también, en la página web del Cabildo (http://www.cabildofuer.es/cabildo/areas-tematicas/agricultura-ganaderia-y-pesca/). La campaña continuará, además, con otros materiales audiovisuales que se lanzarán progresivamente y que estarán protagonizados por productoras y productores.
Para el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, David de Vera, «la mejor marca de la gastronomía majorera es la excelencia de los productos que ofrece Fuerteventura. Por lo tanto, debemos favorecer su comercialización para que el sector actúe como motor económico».
La marca Producto de Fuerteventura fue presentada en el año 2021 como sello de calidad que engloba la producción local bajo una misma imagen.
En el vídeo puede verse, entre otros, a Francisco Cabrera, el molinero de La Asomada, en el municipio de Puerto del Rosario, que ha paseado el gofio de Fuerteventura por ferias nacionales e internacionales; a Rayco Ramos, que regenta la explotación Caprarius, en Mesque, en el municipio de Pájara; el alóe vera de Tiscamanita, en el municipio de Tuineje; la espirulina de Agua de Bueyes, en el municipio de Antigua; o las uvas con que se elabora el vino de Conatvs, en Lajares (La Oliva). No faltan imágenes del mundo de la pesca den Fuerteventura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.