
A vibrar con Bomba Estéreo y La Pegatina, cabezas de cartel del FEM
Festivales ·
El Cabildo adelanta la programación para que el público «tenga tiempo para organizarse». El festival se celebra el 30 de junio y 1 de julioSecciones
Servicios
Destacamos
Festivales ·
El Cabildo adelanta la programación para que el público «tenga tiempo para organizarse». El festival se celebra el 30 de junio y 1 de julioLa edición número 19 del Fuerteventura en Música (FEM) ya tiene fecha y cartel: el fin de semana del 30 y 1 de julio, con Bomba Estéreo y La Pegatina como platos fuertes de cada noche de concierto en la playa de la Concha, en El Cotillo, en el municipio de La Oliva.
El Cabildo de Fuerteventura, en colaboración con Casa África y el Ayuntamiento de La Oliva, organiza este festival cuyos grupos, según su director Raúl Rivero, tienen como denominadores comunes la fusión de estilos y la capacidad de baile. «Ya no se puede decir si son reggae, si es rap o beat. Todos tienen esa fusión que hace de especial la música»
Sobre la capacidad de hacer mover y vibrar al público, Rivero considera que es un cartel «muy potente escénicamente y que invita al baile, por lo que la playa de la Concha -lo vamos a medir- tendrá dos centímetros más de profundidad el 2 de julio, tras las dos noches de conciertos».
El presidente Sergio Lloret matiza que el programa y las fechas se adelantan con tanta antelación «para que la gente tenga tiempo de organizarse» a la hora de acudir al FEM 2023.
Con sus ritmos de música electrónica fusionada con rock, reggae, reguetón alternativo y el rap con aires del Caribe colombiano, como la cumbia y la champeta, Bomba Estéreo pondrá todos los asistentes a vibrar en la arena de la playa de la Concha la primera noche del FEM: el 30 de junio.
Completa el cartel del primer día la música de raíz de Ara Queen of Drums de Nigeria, la agrupación canario-venezolana Tabaiba, con sus ritmos urbanos, y el timple de Althay Páez.
El segundo día, 1 de julio, tendrá como cabezas de cartel a los españoles de La Pegatina, con ritmos que van desde merengue a la rumba o al ska hasta llegar al punk gitano o cánticos hooligans, así como a la chilena Ana Tijoux, una de las artistas contemporáneas latinas más respetadas, que une en su propuesta la música más urbana con mensajes reivindicativos, de lucha feminista, de empoderamiento y de defensa de valores medioambientales y sociales, adelanta el director del festival más playero de la isla.
El cartel del segundo día se completa con la cumbia electrónica de Instituto Mexicano del Sonido, un proyecto liderado por Camilo Lara, uno de los artistas más influyentes en la cultura mexicana, con una larga trayectoria en el mundo de la música; así como con el R&B de la nigeriana Ruth Mahogany; la canaria Mel Ömana, con sus ritmos de folclore cubano y rap latino, y los majoreros Saylén y Abora Reggae.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.