

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 19 de noviembre 2023, 22:48
Cada dos años se renueva un voto de confianza entre empresarios y representantes públicos de ambas orillas que buscan «encontrar posturas comunes de desarrollo, a la vez que se intercambian experiencias en aspectos tan importantes como la gestión del agua y la implantación de las energías renovables», explica Juan Jesús Rodríguez Marichal, presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, entidad organizadora del evento.
–Vuelve Africagua a Fuerteventura en un contexto de emergencia climática y de promesas de diversificación económica y desarrollo sostenible ¿Qué aporta Africagua para Canarias y el continente?
–Africagua pretende ser el lugar de encuentro donde se generen oportunidades para los vecinos de África que nos visitan en este foro y también para el archipiélago. Si bien nacíamos, hace más de una década, con voluntad de dialogar sobre el problema del agua en el continente bajo la experiencia canaria, esto se ha fusionado con la necesidad de gestionar los recursos energéticos a través de las energías renovables, sin duda, el bastión del crecimiento económico, sostenible, innovador y social para canarios y africanos en general.
En este sentido, este foro internacional genera el marco donde se puede debatir, compartir experiencias, generar confianzas y, en definitiva, reunirnos para generar actividad económica, pero desde el punto de vista de la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo responsable.
En cuanto a la diversificación económica, creo que queda claro que el aspecto comercial, el intercambio de tecnología o la propia financiación de proyectos es una oportunidad de oro para las islas. Sin lugar a dudas siempre he creído que Canarias cuenta con todas las papeletas para ser ese hub comercial y de negocios con África.
–El aspecto de las comunicaciones y del tráfico es fundamental en esto que comenta ¿Hay avances de una línea marítima con el continente? ¿Hay voluntad real por las partes?
–Tiene usted toda la razón, carecemos de esa herramienta que se antoja fundamental, porque sin conectividad no puede haber desarrollo de esta diversificación comercial. Puede parecer un deja vú, pero creemos estar cerca de la posibilidad de poner en marcha una línea marítima entre Puerto del Rosario y Tarfaya.
Hay que recordar que las islas deben ser referente como plataforma de servicios para empresas internacionales que quieran operar con África, utilizando Canarias como base logística y de servicios para distintas oportunidades.
En estos momentos estamos poniendo fecha para que representantes de la Agencia Estatal de Puertos de Marruecos se desplace a Fuerteventura para conocer las condiciones del muelle capitalino de Puerto del Rosario.
–¿Qué países participan este año en el Foro?
–Este año se incorporan al Foro Africagua Canarias 2023 los cuatro países adheridos a los programas de Cooperación Territorial Europea INTERREG MAC 2021-2027, que son: Costa de Marfil, Ghana, Gambia y Santo Tomé y Príncipe, junto a Mauritania, Senegal, Cabo Verde y Marruecos.
Creemos que Africagua puede ser un foro donde se planteen soluciones reales y, a la vez, se puedan abrir marcos de comunicación fluidos con un país de escasa tradición comercial con Canarias.
Participarán, además, organismos internacionales como el Banco Africano de Desarrollo, COFIDES, consultores especialistas del Banco Mundial, o gran parte del organigrama político y empresarial de las islas y del Estado. Por tanto, confiamos que esta formidable convocatoria dé los resultados que se esperan.
–¿Qué espera el presidente de la Cámara de los encuentros empresariales o de las delegaciones de países en el sentido comercial?
–Van a ser son muy importantes estos encuentros empresariales y, efectivamente, de las delegaciones comerciales de los países, pero sin olvidar el programa de ponencias y conferencias que este año hemos centrado en cuatro ejes fundamentales: la sostenibilidad, la acción social, la innovación y la gobernanza y financiación. Estos cuatro ejes y la capacidad de los países de articular sus proyectos sobre ellos nos darán una perspectiva muy interesante de lo que se hace en África, en Canarias y de lo que podemos aportar compartiendo.
Asimismo, se compartirá mucha información de generación de economía como anuncios de proyectos y licitaciones basadas en economía verde y azul en el continente.
Fuera del programa, y en esto enlazo con su pregunta, es donde se maneja la esencia de la intermediación, que es en los denominados encuentros B2B (de negocio a negocio) donde pueden aparecer las verdaderas oportunidades, porque es cuando la gente se conoce, plantea sus proyectos y encuentra posibles socios o interés por administraciones.
Los participantes podrán asistir a estas reuniones B2B agendadas previamente, a través de las cuales podrán establecer contacto con empresas y organismos, permitiéndoles generar estas oportunidades comerciales y económicas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.