Así quedaría el muelle comercial de Puerto del Rosario tras concluir la obra del dique nuevo para petroleros.Autoridad Portuaria
La UTE SAT0-OHL construirá el nuevo dique comercial de Puerto del Rosario por 40,6 millones de euros
Puertos ·
Tres años después de la primera adjudicación, el muelle de la capital de Fuerteventura recupera la inversión que le permitirá crecer en 375 metros hacia el sur. El alcalde David de Vera adelanta que «servirá de impulso económico para la capital y el resto de Fuerteventura»
Por 40.622.697 euros, la UTE Sociedad Anónima Trabajos y Obras (SATO)-Obrascon Huarte Laín (OHL) construirá el dique comercial del muelle de Puerto del Rosario. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas adjudicó este jueves el proyecto que permitirá crecer al puerto en 375,2 metros hacia el sur para la carga y descargar los barcos de combustible, además dio luz verde a la asistencia técnica para el control de las obras a la UTE Proes Consultores -Estudio7 por 398.718 euros, más IGIC.
Es la segunda adjudicación de la obra a cuya licitación se presentaron cinco empresas, después de que la primera UTE renunciara a la obra en octubre de 2022 por los sobrecostes de los materiales derivados de la guerra de Ucrania. De hecho, la diferencia de costes entre una y otra licitación ascendió a 21 millones de euros: el primer concurso se adjudicó por 25.767.048 euros y el segundo tenía un presupuesto base de 47 millones de euros, bajando la propuesta ganadora a 40 millones.
El alcalde David de Vera espera que sea la adjudicación definitiva y que la ampliación del muelle comercial capitalino pueda ser una realidad en un plazo que inicialmente salió por 17 meses. «Es una obra fundamental para el futuro de Puerto del Rosario y de Fuerteventura», añadió el primer edil.
David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario.
Javier Melián / Acfi Press
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, también destaca la relevancia que tiene esta obra para el municipio, mejorando no sólo la capacidad de gestión portuaria, sino también la seguridad de las operaciones. «Servirá, además, como impulso económico para el municipio de Puerto del Rosario y toda Fuerteventura».
La presidenta Lola García destaca que esta propuesta de adjudicación «viene a dar respuesta a una reivindicación histórica de Fuerteventura con una obra que dará continuidad al muelle comercial, incrementando su capacidad y operativa».
Como en 2022, el plazo inicial de ejecución del nuevo dique comercial se fijó en 17 meses y la financiación corre a cargo de la Unión Europea, a través del Fondo de Desarrollo Regional (Feder), en un 80%. El objetivo principal radica en mejorar la protección del muelle capitalino frente a los oleajes provenientes del norte, así como ampliar la capacidad de atraque y descarga de los buques petroleros, explica el primer edil de la capital de Fuerteventura.
A modo de resumen, el dique se extenderá desde la zona sur de la plataforma actual del puerto y estará compuesto por dos tramos: el primero de 100 metros de longitud, seguido por un segundo tramo que sumará 375,2 metros adicionales y de sección vertical, detalla David de Vera.
Se consigue así mejorar las condiciones de abrigo en la parte sur del puerto y generar una nueva línea de atraque, que se destinará en primer término a la descarga de combustible. De esta forma, se independizan este tipo de descargas, que necesitan de mayor seguridad, hacia una zona más alejada del resto de actividades que se realizan en el puerto, abriendo además la posibilidad de ser utilizada por otro tipo de tráfico que opera en la instalación, ampliando consiguientemente su capacidad global.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.