Borrar
La presidenta Lola García y el vicepresidente Blas Acosta, en el pleno de marzo de este viernes. Javier Melián / Acfi Press
Unidad del Cabildo para pedir que no se autorice investigar las tierras raras «ni ahora, ni en el futuro»

Unidad del Cabildo para pedir que no se autorice investigar las tierras raras «ni ahora, ni en el futuro»

Minería ·

El pleno insular rechaza por unanimidad los dos proyectos de Tenáridos por considerarlos «altamente contaminantes que, incluso en fase de investigación, conllevan efectos irreparables en el territorio de Fuerteventura». «Ya nos bombardean lo suficiente con tendidos eléctricos, campos de tiro y parques eólicos sin ordenación», afirmó Lola García, mientras que Blas Acosta pidió »respeto« para Fuerteventura «y que, si quieren escarbar, que lo hagan en otras islas»

Catalina García

Puerto del Rosario

Viernes, 22 de marzo 2024, 10:59

En cualquiera de sus fases, sea de investigación o desarrollo, «ni ahora, ni en el futuro», el pleno del Cabildo de Fuerteventura solicita a la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias que no autorice permisos para la búsqueda y la extracción de tierras raras. El grupo Tenáridos, perteneciente a la constructora Satocan, impulsa por ahora dos proyectos de exploración: sobre 1,34 kilómetros cuadrados en los Llanos de los Opares, en el municipio de Puerto del Rosario, lo que está aún fase de información pública; y sobre unos 19 kilómetros cuadrados entre Ajuy y Amanay, en el municipio de Pájara.

La moción de rechazo a estas extracciones mineras salió adelante por unanimidad en el pleno ordinario de marzo y parte de que la exploración y la explotación de tierras raras resultan «altamente contaminantes que, incluso en fase de investigación, conllevan efectos irreparables en el territorio, ponen en riesgo la planificación insular y cuyos permisos se han admitido a trámite en Fuerteventura sin consultar, ni a las instituciones locales ,ni a la sociedad majorera».

La Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias ha admitido a trámite y pretende autorizar la investigación de este tipo de elementos químicos en estas dos zonas. Una vez estudiada la situación por parte del Cabildo, los informes insulares advierten del «grave daño que causarían en zonas de la Reserva de la Biosfera, zonas de especial protección para las aves (Zepa), Red Natura 2000, hábitats de interés comunitario y otras afecciones a elementos de interés etnográfico y patrimonial», subrayó la presidenta Lola García en el pleno.

Momento del debate del rechazo a los proyectos de las tierras raras. C7

La primera mandataria majorera aclaró que no está en contra de las posibilidades que puede tener su investigación desde el punto de vista tecnológico, «pero nos preocupan las consecuencias que pueda tener en el territorio este tipo de minería que, incluso en fase de investigación, utiliza técnicas agresivas y elementos altamente contaminantes. Estamos hablando de que, para obtener una mínima cantidad de estos materiales, se requiere de la extracción de toneladas de tierra y un destrozo irreparable de una superficie amplia y zonas protegidas con gran valor natural y etnográfico».

Lola García hizo hincapié en que «como siempre, sin informar ni consultar a la sociedad e instituciones majoreras. No se entiende como el Gobierno de Canarias no comunique a las instituciones locales unos permisos que pretende autorizar, teniendo en cuenta la tremenda afección negativa sobre el territorio», prosiguió García. «Ya nos están bombardeando lo suficiente con parques fotovoltaicos y eólicos aprobados por la vía del interés general y sin ordenación, tendidos eléctricos de norte a sur y campos de tiro», añadió.

Para el vicepresidente del Cabildo, Blas Acosta, los dos proyecto suponen «una cacicada que no hayamos sido informados ni la sociedad ni las instituciones y autoridades municipales e insulares sobre una actividad industrial y extractiva con implicaciones socioeconómicas de gran magnitud sobre Fuerteventura. Una actividad que supone la extracción y procesado de toneladas de tierra, generando un daño irreversible a los ecosistemas y un elevadísimo impacto en un territorio que vive del turismo». A lo que añadió que «si quieren escarbar, que lo hagan en otras islas», por lo que pidió «respeto por Fuerteventura».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Unidad del Cabildo para pedir que no se autorice investigar las tierras raras «ni ahora, ni en el futuro»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email