
Tortugas, guirres, frailecillos: récord de fauna silvestre accidentada en 2023
Medio ambiente ·
Casi la mitad, en su mayoría pardelas, se atendió en la estación biológica de La Oliva y 26 tortugas boba, en la guardería de Morro JableSecciones
Servicios
Destacamos
Medio ambiente ·
Casi la mitad, en su mayoría pardelas, se atendió en la estación biológica de La Oliva y 26 tortugas boba, en la guardería de Morro JableMás de 840 ejemplares de fauna accidentada han sido atendidos en 2023 por el Cabildo de Fuerteventura, una cifra récord en el número de atenciones a diversas especies locales con respecto a los últimos años. Estos números representan un incremento de la colaboración ciudadana, así como una mejor coordinación con las distintas administraciones.
En total, 442 ejemplares heridos fueron llevados a la estación biológica de La Oliva, para su cuidado en el centro de recuperación de fauna silvestre y posterior liberación. En su mayoría, se han registrado aves de distinto tipo, con el ingreso de 406 ejemplares de más de cuarenta especies diferentes siendo la pardela cenicienta la más numerosa, seguida de la gaviota patiamarilla y, con mayor distancia, el cernícalo vulgar y frailecillo atlántico.
Además, se recibieron 26 tortugas boba (caretta caretta) que, tras las primeras intervenciones, fueron trasladadas posteriormente al centro de recuperación y conservación de tortugas marinas ubicado en Morro Jable, en el municipio de La Oliva. La labor de los veterinarios y cuidadores de este recinto es proporcionar comida, alojamiento y atención médica a los animales heridos, enfermos o huérfanos con el fin de rehabilitarlos y devolverlos a su medio natural. Asimismo, se implementa la colocación de dispositivos de GPS en tortugas y anillas de identificación en aves para su seguimiento tras su liberación.
De acuerdo con datos recopilados por los técnicos y operarios de Medio Ambiente, las principales causas de ingreso son los accidentes de tráfico o choques en carretera, colisiones en tendidos eléctricos y desnutrición.
Asimismo, 402 ejemplares de fauna accidentada ingresaron sin vida al centro de recuperación. A estos se les realizaron estudios que ayudan con la conservación de las especies, como necropsias, toma de datos biométricos y recogida de muestras biológicas. Estos trabajos se llevan a cabo en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la ULPGC y el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria.
Dentro de los 402 ejemplares encontrados muertos, destacan las aves, con 354 ejemplares, entre ellos 212 frailecillos atlánticos y 41 tarros canelos, así como diez cetáceos, entre lo que se han hallado tres delfines comunes, un calderón gris, dos cachalotes pigmeos, dos delfines listados, dos delfines moteados del Atlántico y tres zifios de Cuvier.
Por municipios, enumera el consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, La Oliva registró el mayor número de ejemplares de fauna con 167 animales heridos o accidentados para su recuperación. Le siguen Puerto del Rosario con 124 y Pájara con 86. En el caso de Antigua, Tuineje y Betancuria, se pusieron a disposición del centro 37, 20 y 5 ejemplares, respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.