

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa Tenáridos, del Grupo Satocan, se encuentra a la espera de que la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias le conceda tres permisos para la investigación de tierras raras en sendos posibles yacimientos ubicados en los complejos de rocas plutónicas alcalinas y carbonatitas en Fuerteventura, particularmente en los municipios de Pájara y Puerto del Rosario.
Tenáridos recoge en su estudio que las técnicas de investigación no serán en ningún caso «invasivas» y no generan residuos ni utilizan reactivos químicos, dividiéndose en tres tipos: geofísica, geoquímica y sondeos.
La empresa señala que los tres proyectos de investigación de tierras raras solicitados en Fuerteventura no prevén la ejecución de catas para la investigación de los materiales del subsuelo, solo sondeos puntuales.
La principal diferencia es que una cata es una excavación que se realiza en la superficie del terreno, generalmente por medios mecánicos para examinar los materiales del subsuelo que quedan al descubierto tras la excavación, lo que las hace aunque sean puntuales, más invasivas que los sondeos, ya que implican remover grandes volúmenes de tierra, que pueden alterar el paisaje, la vegetación y los hábitats locales. Esto no se hará.
Mientras, un sondeo es una técnica de exploración subterránea que consiste en realizar una perforación en el terreno, mediante una broca cilíndrica de pequeño diámetro, hasta la profundidad que hayan determinado las prospecciones geofísicas. Según Tenáridos este método es «preciso, dirigido y tiene un impacto mínimo en el entorno». Su objetivo es obtener información detallada sobre la composición y estructura del subsuelo sin perturbar la superficie o los ecosistemas locales.
El único elemento químico utilizado en la perforación de un sondeo es el agua, para evitar la poca emisión de polvo que se genera.
Por otro lado, las técnicas geofísicas a emplear son de tres variedades: magnéticas, radiométricas y gravimétricas. Según la empresa, todas son no invasivas, ya que analizan los materiales del subsuelo desde la superficie sin penetrar en él.
Estas técnicas miden el campo magnético terrestre, la radiación gamma natural y las diferencias en la densidad de las rocas, identificando los materiales del subsuelo las variaciones de sus variables.
En cuanto a las técnicas geoquímicas, Tenáridos defiende que tampoco son invasivas y que sirven para hacer un análisis de los elementos químicos presentes en las rocas sin generar residuos ni utilizar reactivos químicos, minimizando la extracción de muestras y el impacto ambiental de análisis tradicionales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.