«No queremos que se realicen los sondeos, ni por las empresas, ni por el ITC, ni por nadie»
Minería ·
El Gobierno de Canarias ha garantizado al Cabildo de Fuerteventura que, «bajo ningún concepto, irá en contra del sentir del pueblo majorero y de sus administraciones y queremos confiar en eso»
«No queremos que se lleven a cabo las investigaciones ni por las empresas, ni por el ITC, ni por nadie». Es la postura tajante de la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, sobre el anuncio del primer mandatario regional Fernando Clavijo de que, para controlar las investigaciones mineras de tierras raras, baraja que el Instituto Tecnológico de canarias (ITC) solicite también las autorizaciones.
Como puede haber muchas empresas dispuestas a solicitar autorizaciones para la investigación y extracción de tierras raras, el Ejecutivo regional entiende que el hecho de que se les otorgue al ITC «supondrá proteger el espacio, ya que no lo van a explotar y esto nos da un margen hasta que se modifique la Ley de Minas», avanza García. Se trata de una «ley obsoleta» que debe actualizarse a la realidad de las islas, para que prevalezca la protección del territorio antes que la extracción de «un recurso contaminante y dañino para el medio y la salud de las personas».
Antes y después de las palabras de Clavijo este martes en el Parlamento de Canarias, la postura de la Corporación majorera «sigue siendo la misma: radicalmente en contra de cualquier tipo de investigación o extracción de tierras raras en nuestra isla. No en vanos, continúa por la vía administrativa interponiendo alegaciones a los tres proyectos de sondeos de Satocan en los municipios de Puerto del Rosario, Pájara y La Oliva.
García añade que el Gobierno de Canarias, «nos ha garantizado que bajo ningún concepto irá en contra del sentir del pueblo majorero y de sus administraciones y queremos confiar en eso».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.