En rosa, el límite de la Zepa Betancuria por el norte del municipio de Puerto del Rosario, con los Llanos de los Opares dentro.Miteco
El proyecto de tierras raras invade una Zepa y es suelo rústico de protección natural
Minería ·
Los Llanos de los Opares están dentro de la Zepa Betancuria, que ocupa seis municipios. Las protecciones medio ambientales y territoriales de la zona chocan con la Ley de Materias Primas Fundamentales aprobada en enero de 2024 por la Unión Europea
Los Llanos de los Opares, donde Tenáridos quiere buscar tierras raras a partir de rocas carbonatitas sobre cuatro cuadrículas mineras de 1,34 kilómetros cuadrados, forman parte de una de las nueve Zonas de Especial Protección para las Aves (Zepa) de Fuerteventura, integradas en la Red Europea Natura 2000 de Canarias. Además, en el Plan Insular de Ordenación del Territorio de Fuerteventura (PIOF), el ámbito de investigación de Tenáridos (perteneciente al grupo Satocan) está catalogado como suelo rústico de protección natural, lo que descarta el uso minero.
Estas protecciones ambientales y territoriales se suman a que el proyecto de investigación minera se sitúa en el corazón del mancomún de Puerto del Rosario que, como todos los bienes comunales, acumula las tres «i-» - inalienables, imprescriptibles e inembargables- y su aprovechamiento corresponde al común de las vecinas y los vecinos. Y, desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, el alcalde David de Vera confirmó que forma parte de las 70.000 hectáreas de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera, esto es de conservación y protección de los recursos naturales, donde se permiten actividades de investigación y seguimiento «y todo aprovechamiento que no suponga el deterioro del medio ambiente».
El ámbito de investigación minera de tierras raras al oeste del municipio de Puerto del Rosario se «solapa», como puede leerse en el mismo proyecto de Tenáridos, con la Zepa llamada Betancuria, que ocupa un total 16.972,41 kilómetros situados en los seis municipios majoreros. En el mapa de esta Zepa, puede verse que, por el norte, entran los Llanos de los Opares.
Todas estas protecciones chocan y de frente con la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, aprobada por la UE en noviembre de 2023 y que entró en vigor en enero de 2024, que prioriza las extracciones mineras con el fin de garantizar el suministro de ciertas materias primas frente a países terceros. Esta ley incluso abrevia los plazos de los permisos, tanto para la investigación como para la extracción en sí.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.