
Protección para el humedal del Saladar de Jandía
Espacios protegidos ·
Una cuadrilla de Gesplan repone dos de los tres tramos del vallado del Sitio de Interés Científico situado en el municipio de PájaraSecciones
Servicios
Destacamos
Espacios protegidos ·
Una cuadrilla de Gesplan repone dos de los tres tramos del vallado del Sitio de Interés Científico situado en el municipio de PájaraEl Saladar de Jandía, en la playa de El Matorral, en el municipio de Pájara, es el único humedal de Canarias que forma parte de la red Ramsar (un convenio internacional para la conservación de los humedales), además de Sitio de Interés Científico. Por ello, el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, encomendó a Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) la reposición del vallado del Saladar de Jandía.
Una cuadrilla de Gesplan se encuentra estos días reponiendo dos de los tres tramos de vallado del Saladar. Su conservación es fundamental para dirigir la afluencia de bañistas y visitantes sin que afecte al espacio natural protegido. Por este motivo, los trabajos encomendados a Gesplan se realizan con travesaños de madera tratada apoyados en postes cada dos metros, anclados sobre bases hormigonadas.
El Saladar de Jandía, en las playas de sotavento de Pájara, ocupa una franja costera de más de dos kilómetros de longitud y unos 500 metros de anchura, con una superficie total protegida de 115,6 hectáreas cuadradas. Alberga una importante representación del ecosistema de matorral halófilo termoatlántico, formado por plantas que resisten la salinidad y la inundación. Algunas de las especies más características son el balancón, la siempreviva, la salicornia, el alhelí o el cardón de Jandía.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.