Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Playas de Majanicho, junto al faro de El Tostón, en El Cotillo, en el municpio de La Oliva. Javier Melián / Acfi press

Por primera vez, el Patronato de Turismo licita una estrategia de marketing propia y profesional

promoción turística ·

La licitación también incluye la contratación de una estrategia de comunicación online y offline. El precio base es de 200.000 euros. Los detalles pueden consultarse en el perfil del contratante y el plazo está abierto hasta el 4 de agosto

canarias7

Puerto del Rosario

Lunes, 11 de julio 2022, 15:28

El Patronato de Turismo de Fuerteventura ha sacado a licitación el servicio para la creatividad y diseño de campañas de promoción para la isla de Fuerteventura, así como la contratación de una estrategia de comunicación online y offline. La licitación, que se realiza por un importe de 200.000 euros y que puede consultarse en el perfil del contratante, estará abierta hasta el 4 de agosto.

Publicidad

El objetivo de este contrato es posicionar y mejorar el conocimiento del destino majorero en los principales mercados emisores, tanto a nivel nacional como internacional con campañas diseñadas por expertos en marketing que, además, identifiquen los mejores canales de promoción y permitan el manejo de datos asociados a la promoción.

«Se trata de una campaña a todos los niveles», explica la consejera de Turismo, Jessica de León, «por lo que en las bases especificamos que esta acción tiene que ir dirigida a los medios convencionales, pero también a los medios digitales y redes sociales con campañas adaptadas a cada país emisor. Por primera vez, el Patronato de Turismo contará con una estrategia de marketing propia, profesional y al servicio de los operadores locales ya que, en una segunda fase, ofreceremos los datos que aporten las campañas en los distintos países en la BigData que estará a pleno rendimiento en octubre».

La acción incluye, además, la realización de dos campañas de concienciación y sensibilización dirigida a la población residente en Fuerteventura. Estas campañas harán hincapié en la importancia de lo que representa el sector turístico en la isla y en la necesidad de cuidar, respetar y proteger los principales recursos naturales y turísticos (playas, senderos o parques naturales) majoreros.

«Tenemos que enseñarle al que nos visita que entra en una Reserva de la Biosfera, que debemos cuidar nuestros espacios y, al residente, que el turismo no es el enemigo sino nuestra principal fuente de riqueza, con la que generaciones han podido salir fuera a estudiar y muchas familias prosperar», asegura de León.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad