Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 30 de abril de 2025
La comisión vecinal del sur, entre ellos la empresaria Cirila Cabrera y Pedro Pérez. C7
En pie de guerra contra el trazado de la autovía propuesto por Obras Públicas en Pájara

En pie de guerra contra el trazado de la autovía propuesto por Obras Públicas en Pájara

Carreteras ·

La Comisión de Vecinos de la Comarca Sur de Fuerteventura reclama al Gobierno canario respetar el trazado de la autovía, sostenible y sin destrucción de viviendas. El trazado de la Consejería arrasaría por cientos de viviendas, zonas de cultivo y ganadería y por el Oasis Wildlife. Afectaría a más de 80 hectáreas de cultivo y destruiría cerca de más de 80 edificaciones

Canarias7

Puerto del Rosario

Martes, 21 de enero 2025, 13:10

La Comisión de Vecinos de la Comarca Sur, formada por los afectados del valle de la Lajita y Tarajal de Sancho, en el municipio de Pájara, han instado al Gobierno de Canarias a aclarar el trazado definitivo de la autovía que atravesará esta zona. Actualmente, existen dos alternativas: una sostenible y sin afecciones propuesta por las propias asociaciones vecinales; y otra que «amenaza el medio ambiente y pone en riesgo la economía y el bienestar social de la zona», propuesto desde el Ejecutivo autonómico.

El trazado que propone la Consejería regional de Obras Públicas supone «la destrucción de valles poblados y la paralización del desarrollo económico de la comarca sur, acabaría con terrenos de alta importancia agrícola, ganadera y turística, base de la economía de esta zona». No hay que olvidar que Oasis Wildlife, clasificada por el Gobierno de Canarias como de interés público y social, además de ser de interés turístico excepcional, se encuentra en esta zona.

La propuesta del Gobierno afectaría directamente las posibilidades de desarrollo de más de 100 propietarios del valle de La Lajita y Tarajal de Sancho ya que dividiría sus fincas y destruiría sus propiedades y proyectos, que incluyen alrededor de 80 edificaciones. Es importante resaltar que en esta zona hay numerosas viviendas vacacionales de turismo rural, que también se verían afectadas.

Además, según los datos del Mapa de Cultivos de Fuerteventura este trazado afectaría a más de 80 hectáreas de terreno cultivable (800.000 metros cuadrados). Hay que tener en cuenta, que, debido a la configuración de Fuerteventura, el Valle de La Lajita es el último cultivable de estas características al sur de la isla. Desde este valle hasta la punta de Jandía no existen más áreas que se puedan dedicar a la agricultura, ya que el resto se encuentran dentro del Parque Natural de Jandía.

Ante la falta de claridad de la Administración sobre el trazado definitivo, los vecinos de la comarca solicitan una reunión urgente para abordar el proyecto y demandan que se considere como prioritaria su propuesta, ya que cuenta con el acuerdo de todos los vecinos.

La comisión de vecinos de la zona presentó a las administraciones canarias hace meses un trazado alternativo de la autovía del sur, a través del valle de Guerepe, respetuoso con el desarrollo del sector primario y que mantiene los asentamientos residenciales. Además, este trazado pasa por el antiguo vertedero municipal, recuperando ambientalmente una zona degradada y no afectando a viviendas, zonas hídricas, terrenos de valor agrícola y a empresas de turismo de naturaleza y alojamiento rural, como sí ocurre con la alternativa del Gobierno.

Decenas de residentes, empresarios, agricultores y ganaderos han querido mostrar su preocupación por las repercusiones que el trazado gubernamental puede tener en la comunidad, y han instado las autoridades implicadas a pronunciarse y aclarar el trazado definitivo.

Uno de los portavoces de la comisión de vecinos afectados del Valle de La Lajita y Tarajal de Sancho, Pedro Pérez, ha señalado que «proponemos a las administraciones que se evalúe con detalle nuestra alternativa, un trazado por el valle de Guerepe que conecte con la rotonda de Marcos Sánchez. Esta opción, además de ser más respetuosa con el entorno, reduce considerablemente el impacto sobre la población y ofrece una solución más equilibrada. Es el momento de transformar este diálogo inicial en acciones concretas y responsables, trabajando conjuntamente para lograr una solución que beneficie a todos».

Cirila Cabrera, por su parte, vecina, empresaria del Oasis Wildlife y también portavoz de la comisión vecinal ha asegurado que «si se opta por el trazado del Gobierno, no solo se destruirán valiosas tierras de cultivo, sino que se alteraría el equilibrio ecológico de la zona, además de afectar a la principal empresa de ocio turístico y naturaleza de Fuerteventura. Nos enfrentamos a la desaparición de especies locales y a la destrucción de tierras que son productivas, que tienen un alto valor histórico y que son fundamentales para el turismo en la isla». «No conseguimos entender el interés que existe en el trazado de la Consejería para seguirlo manteniendo cuando existe una alternativa más sostenible y respetuosa planteada por los vecinos y que cuenta con el acuerdo de todos» ha asegurado.

Por su parte, ganaderos y agricultores de la zona han señalado que el proyecto debe gestionarse de forma que asegure el futuro de la comunidad. «Mis padres cultivaron aquí y ahora nos enfrentamos a perder todo esto por un proyecto que, según consideramos, puede planificarse de manera diferente», ha asegurado Leocadio Araya Sánchez, agricultor del valle de La Lajita. «Estamos ante una auténtica amenaza para nuestra zona. Esta autovía atravesaría cultivos que llevan generaciones siendo trabajados por nuestras familias. No solo se trata de tierras productivas, sino de un patrimonio que hemos preservado a lo largo de años. Lo que están intentando hacer es imperdonable; solamente la intención de llevarlo a cabo, ya es una muestra de cómo pretenden avasallar a los vecinos».

El Valle de La Lajita, situado en el municipio de Pájara, ha sido un lugar habitado desde tiempos remotos, gracias a su estratégica ubicación, acceso a recursos naturales y su vinculación histórica con la agricultura, la ganadería y la pesca. La estructura de la propiedad en el Valle de La Lajita, que ha experimentado una progresiva fragmentación desde el catastro de 1957, refleja la presencia de numerosas familias y pequeños propietarios a lo largo de los años. Este patrón de parcelación es un claro indicador del interés humano en la zona, donde las actividades agrícolas, ganaderas y residenciales han favorecido un modelo de ocupación diverso y consolidado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 En pie de guerra contra el trazado de la autovía propuesto por Obras Públicas en Pájara

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email