Central eléctrica de Fuerteventura, situada en el barrio de El Charco. Ayuntamiento de Puerto del Rosario

CC pide a Zapata que oiga a «la voz del Ayuntamiento» con la ampliación de la central eléctrica

Energía eléctrica ·

El alcalde David de Vera recuerda que la central eléctrica de El Charco debe reubicarse lejos de la población, no ampliarse. El Consistorio había emitado informes técnicos y jurídicos en contra de la licencia de ampliación

Catalina García

Puerto del Rosario

Domingo, 6 de abril 2025

Coalición Canaria (CC) en Puerto del Rosario expresa su total rechazo a la decisión del consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata (PP), de declarar de interés general las obras de ampliación de la central térmica de El Charco, en pleno casco urbano capitalino.

Publicidad

Esta decisión «contraviene frontalmente» el posicionamiento del Ayuntamiento, que ya denegó de forma oficial la licencia urbanística para esta ampliación a través de la resolución firmada el 6 de septiembre de 2024 por la concejala de Urbanismo, Ana Hernández. Este rechazo se basa en que el proyecto incrementa la volumetría y altura de la edificación existente, algo que infringe el artículo 362.2 de la Ley del Suelo de Canarias. El planeamiento vigente establece que esta instalación se encuentra fuera de ordenación, y solo permite obras de mantenimiento, no de ampliación.

El Partido Popular (PP) está actuando con una doble cara, a entender de los nacionalistas. «En Puerto del Rosario dicen una cosa y en el Gobierno de Canarias hacen justo lo contrario», afirma el alcalde David de Vera, quien denuncia que se esté «forzando una declaración de interés general para favorecer un proyecto que incumple el planeamiento urbanístico y que va en contra del bienestar de nuestros vecinos y vecinas».

Por su parte, la concejala de Urbanismo, Ana Hernández, incide en que el Ayuntamiento ha sido «claro, riguroso y coherente con la legalidad urbanística. Emitimos informes técnicos y jurídicos desfavorables y denegamos oficialmente la licencia porque el proyecto presenta defectos insubsanables, como el aumento de altura y volumen de la infraestructura».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad