La proa del barco de cuyo naufragio se cumplen 30 años en 2024.C7
La película del naufragio más fantasmal, el American Star, se estrena el 20 de junio en El Castillo
Rodajes en Canarias ·
Ya se pueden reservar las entradas gratuitas para la proyección de 'American Star', a la que seguirá un coloquio con el director. El 'American Star' ha inspirado muestras fotográficos, una canción y la decoración de un bar, sólo faltaba que se convirtiera en largometraje. Se cumplen 30 años de su encallamiento en Garcey
El naufragio más famoso, fantasmal y novelero de Fuerteventura, el del trasatlántico American Star en la playa de Garcey un amanecer del 8 de enero de 1994, se ha convertido en película que se estrena el próximo 20 de junio, a las 20.00 horas, en Yelmo Cineplex de El Castillo, en el municipio de Antigua, en versión original subtitulada en español.
Ian McShane (Deadwood, John Wick) protagoniza la película 'American Star' que cuenta la historia de un sicario profesional en su última misión en la pintoresca Fuerteventura. La trama se centra en un experimentado asesino en su última misión, quien llega a Fuerteventura para eliminar a un hombre al que nunca ha conocido. Sin embargo, cuando el objetivo se retrasa, en lugar de seguir el protocolo, se ve atraído por la isla, su gente y el naufragio fantasmal del trasatlántico en la costa de barlovento de Pájara.
Además de la proyección del día 20 de junio, tras el que tendrá lugar un coloquio con el director Gonzalo López-Gallego, se desarrollará otro pase el 27 de junio a la misma hora. Las entradas para ambas sesiones son gratuitas y se pueden obtener a partir del lunes, 17 de junio, en la plataforma ecoentradas.com.
El largometraje se rodó en localizaciones como Corralejo, Playa del Garcey o Lajares, situando el nombre de Fuerteventura como plató de cine a nivel internacional, señala Nereida Calero, responsable de la Fuerteventura Film Commission. En palabras de su director, Gonzalo López-Gallego, «en 'American Star', la isla asume un papel protagonista en una historia ambientada y que se desarrolla en paisajes únicos».
Desde que zozobró aquel amanecer de enero de 1994 en Garcey, el antiguo buque de pasajeros sucumbió primero a la fuerza de las olas de la mar del norte, luego a los saqueadores y curiosos que arriesgaban su vida por subir a bordo, mutó en inspiración de una exposición internacional de fotos y de una canción, se convirtió en adorno de una cafetería y, sobre todo, dio para páginas y páginas de papel y webs sobre naufragios.
La curiosidad de los visitantes se mantuvo fiel a ese rincón costero de Pájara hasta que la fuerza del mar acabó con el trasatlántico que, finalmente, llega a la gran pantalla cuando se cumplen 30 años de su final.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.