Sección dedicada a las fiestas juradas de San Miguel en la exposición de fotografía de Carlos de Saá.Javier Melián / Acfi Press
La pasión por la fotografía se nutre de sal
Fotografía ·
Carlos de Saá expone sus imágenes de estudiante de los años 1996 y 1997 en torno a los tres pueblos de su vida y sus fiestas: Gran Tarajal, Giniginámar y Tuineje. La muestra está abierta de martes a sábado en el Hospitalito de Ampuyenta, de 10.00 a 17.00 horas
A lo largo de las casi 300 imágenes de la exposición 'Años de sal', Carlos de Saá documenta en blanco y negro sus pasos incipientes en el mundo de la fotografía. La muestra, que se puede visitar en el Hospitalito de Ampuyenta de martes a sábado, es también un recorrido por los pueblos de su vida a través de sus fiestas: la Semana de la Juventud en Gran Tarajal, la Batalla de Tamasite en Tuineje y el Carmen en Giniginámar.
De este triángulo sentimental en blanco y negro de fútbol en la arena de la playa, miradas de niñas con mantilla en procesión y fervor mariano esperando por la procesión marítima, Carlos de Saá (1973, Tuineje) solo sale para recordar a otra fiesta más: la Peña en Vega de Río Palmas. La exposición abarca los años 1996 y 1997, cuando de Saá era estudiante de Imagen y Sonido, por lo que también abre una puerta a la nostalgia a otra manera de diversión colectiva que se alcanzaba con un 'gomático' entre las olas del reboso.
El nombre de la muestra, 'Años de sal', no deja de estar en cada toma, sea los pejines al sol en el muelle de Gran Tarajal, mezclada con la arena en la cara de los chiquillos que juegan al boliche en la Semana de la Juventud, en los barcos que pasean a la Virgen del Carmen y en aquel deporte no olímpico de tirarse del muelle al agua. La exposición es un recorrido plagado de constantes referencias a los procesos analógicos de la fotografía, propios de la época, e incluso cuenta con un laboratorio fotográfico al completo, cedido por la Fundación Colectivo Mafasca.
Museos de Fuerteventura organiza la muestra de aquel estudiante que es hoy fotógrafo colaborador de la agencia EFE desde el año 2005, primer premio individual en el 16º Certamen de Fotografía Informativa y Documental de Fotonoviembre, año 2021, en el que además recibió una mención especial a la mejor serie. También formó parte del equipo de la agencia EFE ganador del premio de la Sociedad Interamericana de Prensa a la excelencia periodística por la cobertura de la erupción de La Palma.
Laboratorio fotográfico cedido por Mafasca para la exposición y, detrás, las fotos de la Semana de la Juventud, en Gran Tarajal.
Javier Melián / Acfi Press
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.