Las obras empezaron este lunes con el vallado del mercado municipal de Puerto del Rosario.Javier Melián / Acfi Press
Obras que «dan vida» al mercado municipal de Puerto del Rosario
Producción local y gastronomía ·
La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento capitalino inicia las obras de remodelación integral, que en la parte alta ofrecerá gastronomía y restauración y, en la baja, los puestos de venta de productos locales. La inversión, procedente de las arcas municipales, asciende a cerca de un millón de euros que crearán 14 puestos. La empresa adjudicataria, Taller de Construcción TMR, tiene un plazo de ocho meses para realizar el proyecto
Por fin, las obras de remodelación integral entran en el mercado municipal de abastos de Puerto del Rosario. Con más de medio siglo de historia que se habían reducido a sólo cuatro puestos fijos de venta de carne de cabra, baifo, queso y pescadería, la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento impulsa el proyecto de modernización de una infraestructura que fue el primer matadero insular y que conecta el viejo Puerto Cabras con la avenida marítima y su apertura al mar.
La inversión, de fondos propios municipales, asciende a cerca de un millón de euros que convertirán el mercado de abastos en una moderna infraestructura donde siga teniendo protagonismo el producto local, subraya el alcalde David de Vera, con la incorporación de la gastronomía y la restauración.
Así quedará la parte alta del mercado, la dedicada a la gastronomía y la restauración, con diez puestos.
C7
«Queremos dar vida a nuestro mercado municipal, convirtiéndolo en un foco atractivo de venta y consumo de los productos locales», confirma el primer edil capitalino, Tacoremi Gutiérrez, concejala de Comercio, añade que resulta «necesario actualizar para darle una nueva funcionalidad».
La empresa adjudicataria, Taller de Construcción TMR, tiene un plazo de ocho meses para modernizar unas instalaciones que tendrán catorce puestos. En la planta baja, se instalarán los cuatro puestos de venta de los productos kilómetro cero, entre los cuatro adjudicatarios de casi toda la vida de carnicería, pescadería y quesos.
Parte baja, con los cuatro puestos para la venta directa de productos locales.
C7
En la planta alta, la remodelación integral creará diez puestos que se plantean como oferta gastronómica de puesta en valor de los productos locales, al estilo de otros mercados de abastos tradicionales como el de San Miguel en Madrid o La Boquería en Barcelona que mantienen la apuesta por la venta directa sin dejar de lado la parte de restauración y la gastronomía.
Puesto de carne de Maximino Robayna, uno de los adjudicatarios históricos del mercado municipal.
Javier Melián / Acfi Press
Los tres carniceros Maximino Robayna, los Peña y Juan Vera, más la cofradía de pescadores de Corralejo (a la que están asociados los marineros de Puerto del Rosario), son los cuatro adjudicatarios de los puestos que aún mantenían el espíritu del viejo mercado de abastos. El primer edil capitalino detalla que, mientras duren las obras, se ubican en un local con espacio suficiente y cámaras de frío necesarias en la calle La Venta de la capita . «La venta de estos cuatro puestos se tenía que mantener para no perderlos y lo harán desde esta semana en condiciones óptimas de higiene, espacio y sanidad».
Para más adelante, y a cargo del Cabildo de Fuerteventura, queda la segunda fase de remodelación del mercado municipal y sus alrededores. Este proyecto contempla peatonalización de la calle Teófilo Martínez Escobar y la creación de un rodonal. «Esta parte de la intervención aún se encuentra en fase de borrador, todavía sin plazos».
Así quedará la fachada del mercado de abastos que mira hacia la avenida marítima.
C7
El que fuera primer matadero insular vivió décadas de «una gran demanda que luego entró en declive por la falta de una mayor dinamización que estas obras emprenderán», confía el alcalde David de Vera.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.