Autores de los cortos, con el profesor del área de Medios Audiovisuales de la Escuela de Arte de Fuerteventura, Roberto Canedo, en el estreno en La Oliva.C7
Nuevas Intrahistorias de la Escuela de Arte, nuevas miradas sobre el mundo
Cortometrajes ·
La Escuela de Arte de Fuerteventura estrenó cuatro metrajes sobre el alfarero Silverio López, los secretos de la Casa Winter, el Rancho de Ánimas de Tiscamanita y la visión vital del irreverente artista Tasio. Es el sexto curso que ven la luz los documentales producidos por el alumnado del centro
Canarias7
Puerto del Rosario
Viernes, 26 de enero 2024, 14:22
El centro cultural Raíz del Pueblo, en La Oliva, acogió este jueves, 25 de enero, el estreno de cuatro nuevas Intrahistorias, un proyecto de la Escuela de Arte de Fuerteventura que, a través de documentales producidos por el alumnado, se adentra en la identidad majorera a través de los testimonios de personajes y personalidades, célebres o anónimos, que representan distintos aspectos de cultura, la tradición, la memoria popular, o la propia sociedad de la isla.
En esta ocasión, las tradiciones majoreras fueron captadas por Agoney Rodríguez, Carmen Cabrera y Michael Kissel en Silverio, las manos de la memoria, un viaje en el tiempo junto al locero Silverio López, referente de la alfarería tradicional. También en El alma del rancho (de Osiris Martín, Paul Ortiz y Vicente Romero), donde los testimonios del historiador Felipe Bermúdez y el mayordomo Ramón Rodríguez guían al espectador para conocer y rescatar la tradición centenaria, musical y popular, del Rancho de Ánimas de Tiscamanita.
Proyección del corto sobre el ceramista Silverio López.
C7
Por otro lado, la esencia popular de las Intrahistorias fue captada por otros dos grupos. En Tasio, Ángel Martín y Azur Pozderovich producen un atrevido y fresco metraje en que la locura y la clarividencia se entremezclan, a través del particular pensamiento de este controvertido y anárquico artista. O tratando de desvelar los misterios de la Casa Winter, en un intento de documental llamado El fracaso de la voluntad, donde Agoney de la Vera, Rowland Oladipo, Drazen Pérez, Ioné Guerra y Alberto Gómez, encontraron en Cofete un desenlace inesperado en que la verdad deja de ser lo importante.
Corto sobre la historia de Cofete.
C7
Seis cursos y una veintena de Intrahistorias
Nacido bajo la inspiración de unas palabras de Unamuno, en torno a la idea de que «son las historias de la gente anónima las que verdaderamente mueven el mundo», este proyecto ha ido creciendo a lo largo de seis cursos educativos.
Tras más de veinte documentales producidos, «las Intrahistorias han alcanzado ya una cierta madurez», comentó en la introducción del acto Roberto Canedo, profesor del departamento de Medios Audiovisuales que, junto a Víctor Calero, originó el proyecto en sus inicios.
Rodaje en Cofete.
C7
La vicedirectora de la escuela, Milagros Moreno, trasladó el agradecimiento de la EAF a las entidades que han apoyado el proyecto Intrahistorias desde el principio, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias a través del Centro Cultural Casa de los Coroneles, y la Asociación Cultural Raíz del Pueblo.
La Escuela de Arte de Fuerteventura oferta actualmente seis ciclos formativos con titulaciones profesionales regladas por el Gobierno de Canarias. Con matrícula gratuita, la EAF oferta un ciclo de grado medio, Asistencia al Producto Gráfico Interactivo, y otros cinco ciclos de grado superior, Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, Gráfica Publicitaria, Gráfica Audiovisual, Animación y Fotografía. Más información en la web del centro, www.eafuerteventura.com.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.