Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
En la sala nodriza de cabritos, Mar, la encargada, con la comitiva oficial encabezada por el consejero regional Narvay Quintero y la presidenta majorera Lola García. Javier Melián / Acfi Press

La modernidad entra en la granja Caprino Tesjuate

Ganadería ·

El grupo familiar Ganaderos de Fuerteventura invierte 2,5 millones de euros en sistemas automáticos de alimentación, salas de ordeño y sala nodriza de recría, convirtiéndola en la mayor de Canarias. El consejero regional Narvay Quintero traslada a la Comisión Europea la necesidad de promover la recría de caprino a través de ayudas del POSEI

Catalina García

Tesjuate

Martes, 9 de enero 2024

Los baifos entran en la sala nodriza de la granja Caprino Tesjuate SL y se arremolinan en torno a Mar Gutiérrez, encargada de la cría y la alimentación de las 1.750 crías de cabra. Por estas instalaciones adaptadas al bienestar animal y totalmente automatizadas y climatizadas, además del resto de corrales, zonas de sombra y salas de ordeño, la granja del grupo matriz Ganaderos de Fuerteventura es referente en Canarias y la mayor del archipiélago.

Mar, que estudió el ciclo superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal en el IES Gran Tarajal, sigue rodeada de cabritos mientras departe con Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, la presidenta majorera Lola García y el gerente del grupo familiar, Esteban Alberto. La parada en la granja Caprino Tesjuate SL es una de las primeras dentro de la agenda del responsable regional de este martes en Fuerteventura.

Mar estudió el ciclo superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal en el IES Gran Tarajal. Javier Melián / Acfi Press

Un pitido suena en los corrales de la granja ganadera, que se localiza en Tesjuate, en el municipio de Puerto del Rosario, mientras las cabras entran. Es el sistema de empuje y agrupamiento, también automatizado, que funciona con el ruido.

Las instalaciones de Caprino Tesjuate SL tienen 38.000 metros cuadrados, de los cuales 18.000 metros cuadrados se destinan a corrales donde suena el pitido para agrupar a las cabras. Fuera del estabulamiento, cuenta con 7.000 metros cuadrados de cerco al aire libre para el paseo de los animales.

Esteban Alberto explica el funcionamiento de la sala de ordeño a Quintero, García y resto de cargos políticos. Javier Melián / Acfi Press

Todos los corrales cuentan además con zona cubierta unos 6.000 metros cuadrados para la protección del ganado de las inclemencias del tiempo, sobre todo de las largas horas de sol de la isla.

En esta granja, el grupo familiar Ganaderos de Fuerteventura ha invertido 2,5 millones de euros en adecuar las instalaciones «con modernos corrales adaptados al bienestar animal, en sistemas automáticos de alimentación, en salas de ordeño más eficientes, salas de espera y una muy novedosa sala nodriza para la recría de animales», enumera Esteban Alberto, gerente. La sala nodriza son los dominios de Mar con los 1.000 metros cuadrados distribuidos en siete salas independientes de una capacidad para 250 baifos, totalmente automatizadas y climatizadas para la cría y la alimentación de los 1.750 cabritos de forma simultánea.

Para entrar en los corrales, se usa un sistima automático de reagrupamiento del ganado. Javier Melián / Acfi Press

Caprino Tesjuate cuenta en la actualidad unos 4.000 animales, aunque su objetivo es ampliar a 6.000 animales para la producción de leche para suministrar a la quesería del grupo familiar en Llanos de la Higuera, en el municipio de Tuineje, unos 2.000.000 de litros de leche de cabra al año.

A parte de la producción láctea, la granja se ha diseñado para la recría de animales de carácter lechero, para posteriormente suministrarlos a los ganaderos que proveen de leche a la industria y así fomentar la recría de animales, la sostenibilidad del sistema y del suministro de leche para la industria láctea.

Las cabras, camino de entrar en los corrales. C7

Precisamente la necesidad de promover esta recría de animales, el Gobierno de Canarias la ha trasladado a la Comisión Europea através de ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) como medida para fomentar la conservación de las razas autóctonas, así como la incorporación de la industria láctea y la apicultura a las submedidas de producción animal que se benefician del incremento del 20% del POSEI adicional para la campaña 2023, que se abona durante el presente año. Así lo anunció el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, durante una visita a Caprino Tesjuate

«La leche de cabra no sabe de días», comenta Esteban Alberto a la comitiva oficial. Y lo sabe con certeza a la vista de los datos actuales de leche producidos en 2023: 1,17 millones de litros. El gerente del grupo Ganaderos de Fuerteventura se refiere a que el ganado no puede estar más de dos días sin ordeñar, lo que requiere mano de obra pendiente de su ritmo lechero.

Imagen principal - La modernidad entra en la granja Caprino Tesjuate
Imagen secundaria 1 - La modernidad entra en la granja Caprino Tesjuate
Imagen secundaria 2 - La modernidad entra en la granja Caprino Tesjuate

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La modernidad entra en la granja Caprino Tesjuate

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email