Borrar
Directo Los efectos del apagón en Canarias, en DIRECTO: el archipiélago recupera la normalidad en las comunicaciones
El estratopuerto para plataformas satélites y aéreas no tripuladas y el edificio del CSSI del Parque Tecnológico, desde el aire. Parque Tecnológico
El Ministerio de Ciencia 'inyecta' 10,6 millones de euros al Parque Tecnológico de Fuerteventura

El Ministerio de Ciencia 'inyecta' 10,6 millones de euros al Parque Tecnológico de Fuerteventura

Parques tecnológicos ·

El programa Caelus desarrolla pseudosatélites de gran altitud y sistemas aéreos no tripulados para emergencias, incendios y vigilancia costera desde Fuerteventura para el resto de Canarias

Canarias7

Puerto del Rosario

Jueves, 3 de abril 2025, 14:58

El Cabildo de Fuerteventura, a través del Parque Tecnológico, ha conseguido 10,6 millones de euros del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), una financiación que dirige a apoyar un proyecto dentro del Canarias Geo Innovation Program 2030.

De esta manera, se cofinancia el proyecto Caelus para desarrollar plataformas satelitales, pseudosatelitales de gran altitud y sistemas aéreos no tripulados para su aplicación en la gestión de misiones de servicio público en áreas como emergencias, protección de la biodiversidad o la seguridad. Este proyecto será coordinado desde el Parque Tecnológico de Fuerteventura.

La financiación de 10,6 millones de euros para el proyecto Caelus proviene del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), que destina 123 millones de euros a 19 grandes proyectos para mejorar los servicios públicos a través de la innovación en seis comunidades autónomas, con las ayudas concedidas en el marco de la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (FID).

Canarias Geo Innovation Program 2030, que lidera el Cabildo junto al Gobierno de Canarias, busca soluciones que conlleven desarrollos innovadores y sostenibles con el objetivo de mejorar los servicios públicos prestados a la ciudadanía. La innovación derivará de la observación del medio aéreo, terrestre y marítimo, para lo cual se utilizarán diversas tecnologías y fuentes de datos (ópticas, radar, térmicos, hiperespectrales, etc.), procedentes de plataformas satélites y aéreas, UAV's (drones) y sensores terrestres o marinos, entre otras.

De esta manera, continúa la presidenta, Fuerteventura se convierte en referente internacional en tecnologías aeroespaciales, con proyectos ya en marcha que permiten diversificar la economía local, generar empleo de calidad y retener el talento, así como atraer empresas tractoras tecnológicas.

El programa del Parque Tecnológico majorero, que se tramita a través de la Secretaría General de Innovación, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y está integrado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Ministerio de Ciencia 'inyecta' 10,6 millones de euros al Parque Tecnológico de Fuerteventura

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email