Borrar
Equipo humano de la Unidad de Cardiología Hemodinámica del Hospital, creada en noviembre de 2023. C7
Los marcapasos sin cable llegan al Hospital de Fuerteventura

Los marcapasos sin cable llegan al Hospital de Fuerteventura

Sanidad ·

Sanidad realiza 262 procedimientos de Cardiología Hemodinámica desde noviembre de 2023 en el centro hospitalario majorero. La consejera regional Esther Monzón anuncia nuevos servicios en la unidad largamente demandada por la ciudadanía

Canarias7

Puerto del Rosario

Jueves, 4 de julio 2024, 15:30

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, informó este jueves en la comisión de sanidad del Parlamento regional que la Unidad de Cardiología Hemodinámica del Hospital General de Fuerteventura realizó un total de 262 procedimientos desde su puesta en marcha en noviembre de 2023. La consejera anunció también que a corto plazo se prevé iniciar la realización de estudios electrofisiológicos, ablaciones de arritmias y la colocación de marcapasos sin cable.

De estos 262, 71 se llevaron a cabo en los meses de noviembre y diciembre de 2023, mientras que en los primeros meses de 2024 se han realizado ya 191 procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos, desgranó la consejera.

Además, Esther Monzón informó de que, con el objetivo de seguir mejorando la atención a los pacientes cardiológicos de Fuerteventura, se han puesto en marcha diversas iniciativas y se han planificado nuevas actividades y servicios adicionales. «Concretamente, junto con la unidad de insuficiencia cardíaca se ha iniciado la evaluación con cateterismos derechos de pacientes con disfunción ventricular avanzada, diagnóstico de hipertensión pulmonar y tests de vasoreactividad pulmonar para valoración previa al trasplante cardíaco».

La consejera regional Esther Monzón, en la comisión de sanidad del Paralmento de Canarias. C7

También anunció que próximamente se pondrá en marcha la valoración funcional coronaria a través del sistema IVUS (ecografía intravascular coronaria), así como la valoración invasiva de reserva funcional e isquemia a través de guías de presión intracoronaria.

Por otra parte, Esther Monzón afirmó que gracias a la reciente contratación de cardiólogos electrofisiólogos, hace una semana se ha comenzado a realizar la implantación de desfibriladores (DAI) y marcapasos con estimulación fisiológica en el Hospital General de Fuerteventura.

Asimismo, la atención a pacientes cardiológicos de Fuerteventura se verá incrementada de manera inmediata con la puesta en marcha del servicio de Rehabilitación Cardíaca con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de Medicina rehabilitadora, Cardiología, Enfermera y Fisioterapia, aseveró Monzón.

Respecto a la evolución del servicio de Cardiología Hemodinámica en el futuro inmediato, la consejera regional anunció la inclusión de la cobertura integral del Síndrome Coronario Agudo, proporcionando cateterismos diagnósticos y terapéuticos las 24 horas del día. Esto será posible con la implementación de la guardia para el abordaje del Código Infarto a partir del último trimestre de este año.

Para concluir su intervención, la consejera de Sanidad aseguró que con estas acciones, el Servicio Canario de Salud materializa su compromiso con la mejora continua de los servicios de salud en Fuerteventura, asegurando una atención cardiológica de alta calidad y accesible para todos los pacientes de la isla.

La puesta en marcha de esta unidad en el Hospital General de Fuerteventura, que cuenta con una superficie de más de 400 metros y una inversión en equipamiento de 610.663 euros, ha permitido minimizar el número de traslados programados de pacientes al hospital de referencia en Gran Canaria. Es además una de las demandas históricas de la isla.

La cardiología hemodinámica permite el abordaje de las enfermedades de las arterias coronarias, tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico (cateterismos), así como las válvulas del corazón, los estudios de electrofisiología (electrocardiogramas de alta resolución), ablación y estimulación cardíaca (marcapasos y desfibriladores).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los marcapasos sin cable llegan al Hospital de Fuerteventura