Directo Caleb Olson se corona en la prueba reina de la Transgrancanaria
Juan Jesús Rodríguez Marichal, presidente de la Cámara de Comercio, con Manuel Domínguez, vicepresidente canario. Javier Melián / Acfi Press

Manuel Domínguez: «Fuerteventura tiene muchas ventajas competitivas con respecto a otros lugares»

Economía ·

El vicepresidente canario cifró en unos 871 millones de euros los ingresos derivados del turismo durante el cuarto trimestre de 2024 en Fuerteventura. El también consejero regional de Economía inaugura el Foro Económico de la Cámara de Comercio

Catalina García

Playa Blanca

Martes, 18 de febrero 2025, 13:01

La industria turística de Fuerteventura generó un volumen de negocio de unos 871 millones de euros durante el cuarto trimestre de 2024. Es el dato que aportó Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, que protagonizó este martes el primer Foro Económico que organiza la Cámara de Comercio de Fuerteventura.

Publicidad

Domínguez, que compartió con las empresas majoreras la evolución económica de la isla, afirmó que Fuerteventura es una de las islas donde «podemos poner como ejemplo de la importancia del turismo en el archipiélago y la necesidad que tenemos desde el Gobierno autónomo de centrar todas las políticas en los canarios y, en este caso, en la ciudadanía de Fuerteventura, para conseguir que exista una mayor capilarización de los ingresos derivados del turismo».

El vicepresidente canario destacó, con independencia de los aproximadamente 871 millones de euros de ingresos de Fuerteventura que deja la industria turística, la importancia de la actividad laboral y científica vinculada al sector aeroespacial del Parque Tecnológico majorero. «Nos ayuda a dos cosas: a diversificar la economía y a desarrollar una actividad específica que genera mejores condiciones laborales para los que aquí vivimos. Por tanto, creo que Fuerteventura tiene muchas ventajas competitivas con respecto a otros lugares».

Arriba, Domínguez durante su intervención; abajo, Newport, Rodríguez Marichal y el vicepresidente canario. Javier Melián / Acfi Press

El vicepresidente también adelanto las medidas y acciones que va a poner en marcha la Consejería tales como la marca Emprende Talento, el impulso a la FP dual, la digitalización y la transformación digital para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas, así como actuaciones para mejorar el acceso a la vivienda.

Domínguez planteó como un gran desafío la mejora del poder adquisitivo de los canarios y las canarias y la diversificación económica apostando por sectores como el de videojuegos, la industria audiovisual o la música. «Cuando hacemos algo mal tenemos que aceptar las críticas, pero cuando las cosas salen bien, no es malo sacar pecho». Dominguez se refería así al crecimiento de los trabajadores autónomos en las islas, que ya roza los 145.000. En este sentido, anunció, además de la continuidad de la cuota cero para aquellos autónomos que iniciaron su actividad en 2024, la bonificación de la cuota de la seguridad social para aquellos trabajadores autónomos que contraten a mayores de 52 años (+1 52) y para ayudar a la conciliación laboral, la bonificación de la contratación por parte del autónomos de personas para el cuidado de hijos mejores de 3 años o de personas dependientes. «La mejor política social que existe es la del empleo», señaló.

Publicidad

Primero de otros foros de la Cámara

La Cámara de Comercio, con el patrocinio de varias empresas de la isla, ha puesto en marcha este primero Foro Económico cuyo objetivo radica en que, «desde Fuerteventura, los empresarios también podamos tener acceso a una forma directa a esa información que nos atañe», según Juan Jesús Rodríguez Marichal, su presidente. Tras el vicepresidente regional y responsable de Economía, el programa del Foro Económico cameral tiene previsto este año celebrar tres o cuatro eventos más con temas siempre de interés para el sector.

Desde la Cámara de Comercio, Rodríguez Marichal analizó la situación económica y laboral de Fuerteventura, dejando claro que no hay oferta de empleo suficiente para que las empresas hagan frente a los servicios que tienen que prestar. Además, comentó que la isla tiene un paro estructural «que a nosotros nos parece como muy fuerte con respecto a la demanda, pero en definitiva desde la Cámara de Comercio de Fuerteventura seguimos diciendo que no hay ni suficiente mano de obra para los servicios que prestamos».

Publicidad

El presidente de la Cámara majorera, con José Antonio Newport; y con el consejero regional Domínguez. Javier Melián / Acfi Press
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad