Papas plantadas en gavias de Toto, en el municipio de Pájara.Javier Melián / Acfi Press
El macro plan de modernización del regadío del centro-sur de Fuerteventura, en 18 meses
Agricultura ·
Se trata de un plan de regadío sin precedentes en Canarias, cuya ejecución es en convenio entre el CAAF y Seiasa, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. A licitación un servicio de cubas de agua cuando haya cortes de suministro que será por municipios y estaciones de bombeo
A casi 300 personas beneficiará el proyecto de modernización y mejora del regadío en la zona centro-sur de Fuerteventura, que se encuentra ya adjudicado y en ejecución. Se trata de un plan de regadío sin precedentes en Canarias, cuya ejecución es en convenio entre el Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El proyecto asciende a 13 millones de euros con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y contará con fondos europeos Next Generation. Dentro de esta financiación, el Cabildo y el CAAF aportan 3,5 millones de euros con fondos FDCAN.
Reunión de la junta general del CAAF.
C7
Para hacerlo posible, la junta del CAAF dio luz verde a reajustar las anualidades del convenio con el Cabildo. Con esta adenda al convenio, se persigue reajustar la financiación para culminar el proyecto en el plazo previsto de dieciocho meses.
Transporte de agua en cubas por municipios y estaciones de bombeo
También en la junta general, se acordó establecer un servicio de asistencia inmediata para el transporte puntual de agua a los puntos de las redes de distribución donde sea necesario, principalmente depósitos y estaciones de bombeo. Este servicio saldrá a licitación por casi un millón de euros para aportar caudales extraordinarios por posibles cortes, al tiempo que se continúa con las obras hidráulicas por la isla.
Con el fin de garantizar la fiabilidad de la prestación del servicio y fomentar la competitividad, el proceso de licitación está abierto a la participación de las Pymes y en diferentes lotes: municipio de La Oliva, municipio de Puerto del Rosario, municipio de Antigua y Betancuria, depósitos y estaciones de bombeo de Tesejerague, El Cardón y La Pared, y depósitos de Tarajalejo y La Lajita.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.