Lucha de espadas entre el diablo y el ángel, con la que termina la representación teatral.Carlos de Saá
La lucha teatral entre El Bien y el Mal, de Tuineje, 'gana' el BIC inmaterial
Patrimonio cultural ·
El texto teatral lo trajo en los años 50 la maestra de Gran Canaria María Jesús Ramírez Díaz y luego lo enriqueció la asociación Más Ruines que Caín. Se representa cada Nochebuena en la iglesia del pueblo. Es la segunda declaración de protección para las generaciones futuras que recibe el legado cultural de Tuineje, después de que las fiestas juradas de San Miguel por las batallas de Tamasite y El Cuchillete contra los corsarios ingleses del siglo XVIII fueran catalogadas como Fiesta de Interés Turístico Nacional
Canarias7
Puerto del Rosario
Martes, 8 de octubre 2024, 11:44
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín aprobó esta semana decreto por el que se declara la obra El Bien y el Mal, que se celebra cada Nochebuena en el municipio de Tuineje, Fuerteventura, Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial con categoría de uso social, ritual y acto festivo. Muchos niños del pueblo han descubierto el miedo esa noche, cuando el diablo entra en escena, y la esperanza cuando el ángel lo vence en el duelo final de espadas. Así, generación tras generación.
La obra El Bien y el Mal se representa la noche del 24 de diciembre en el pueblo de Tuineje. La declaración de la escenificación como BIC inmaterial partió de la asociación cultural Más Ruines que Caín, el Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Tuineje, para contribuir a su conservación para las próximas generaciones. Con esta catalogación, el legado cultural de Tuineje queda por segunda vez preservado para el futuro, después de que las fiestas juradas de San Miguel por las batallas contra los corsarios ingleses en el siglo XVIII se declararan primero Fiesta de Interés de Canarias y después el espaldarazo de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La escenificación representa la lucha entre el ángel y el diablo o el bien y el mal. La asociación Más Ruines que Caín se encarga cada año de organizar el acto, en coordinación con la Iglesia, recayendo su representación desde hace varios años en las mismas personas. El recuerdo de los mayores del pueblo pone el origen del texto actual en los años cincuenta del siglo pasado, concretamente en una maestra procedente de Gran Canaria, María Jesús Ramírez Díaz, quien reunió a un grupo de vecinos para recrear esta obra con el texto que prevalece hoy en día.
La asociación Más Ruines que Caín ha respetado el texto de la maestra, pero han enriquecido la interpretación de los personajes, así como añadido elementos sonoros, como sonidos de choque de espadas o música final.
Sólo una vez, en diciembre de 2007, la representación tuvo lugar en la plaza de la iglesia tras denegar el Obispado de la Diócesis de Canarias el permiso para hacerlo dentro del recinto religioso.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.